cornuda

Inéditos Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: Inéd. 1933-1936
cornuda

 

cornuda. f. Pez martillo [= pez selacio escualiforme, de dos a tres metros de largo, cuya cabeza tiene dos grandes prolongaciones laterales, que dan al animal el aspecto de un martillo (Sphyrna zygaena)].

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.278): Martillo (Squalus zigaenea, Lin.). Pez de nuestro mar océano, llamado cornuda por nuestros pescadores. Es del género de los escualos o perros marinos y de la clase de los cartilaginosos, cuyas aletas se componen de cartílagos blandos en lugar de huesos. Lleva la cabeza, que es muy cumplida y algo arqueada, atravesada sobre el cuerpo, a manera de un martillo común sobre su mango, de donde le ha venido el nombre.

                3-x-1880 Jable (La Asociación, p.2): [...] y a los que te acompañaron/ desde ahora los convierto/ en róbalo, coto, boga,/ odax florido, abadejo,/ chicharro, chucho, sardina,/ congrio, calabaza, mero,/ y una cornuda que lleve/ manchas negras en el cerro. 1881 Poggi Guía (p.43, n.): Para que se pueda formar idea del precio á que se vendía la libra de 32 onzas de pescado fresco en esta Ciudad hace 95 años, ponemos á continuación el señalado en acordada de 4 de Enero de 1786.- Anguila, 24 cuartos. [...].- Peje perro, Cantarera, Vieja, Aguja, Malufa, Conejo, Albacora, Caballa, Tapaculo, Raya, Calamar, Palometa, Choco, Cazon y Cornuda, 8 cuartos. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.59): Cornuda. s.f. Pez de los mares de Canarias. 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.301): Peces más comunes en las Islas Canarias. Martillo, cornuda, Squalus zigaena, Scualos.

¨El drae-01 recoge, con este mismo significado, el término cornudilla. Y el dgile considera cornuda voz general para el «pez marino seláceo, muy parecido al pez martillo (Sphyrna tudes)». Aunque no debe de ser de uso tan amplio no la registra tampoco el dea, sí que su empleo no es exclusivamente canario. Se encuentra esta misma denominación en Asturias (dcech ii, s.v. cuerno) y en varias localidades de Andalucía encuestadas en el lmp 4, 654 «Pez martillo». En este mapa se informa también de la presencia de la voz en Canarias, en todas las islas, incluyendo La Graciosa (cuernuda). Según la gec v, cornuda es el nombre popular que recibe en el archipiélago no solamente el esfímido Sphyrna zygaena, sino también el Sphyrna lewini: «Estos tiburones son frecuentes en aguas canarias y tienen hábitos pelágicos superficiales, acercándose con frecuencia a la costa, donde se les suele ver nadando tranquilamente con la aleta dorsal fuera del agua. El nombre hace alusión a dos proyecciones laterales aplanadas que presentan en la cabeza, en el extremo de las cuales se encuentran los ojos». Vid.t. Acosta Tejera (pp.359-362).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas