coronoia

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

coronoia s. (2020)
coronoia
Etim. Voz tomada probablemente del alemán Coronoia, atestiguada en esta lengua al menos desde el 10 de abril de 2020 en un artículo titulado "Ermittler gehen gegen "Coronoia"-Anwältin vor" firmado por Von Lars Wienand y publicado en el medio digital T-Online ("Polizei und Staatsanwaltschaft gehen gegen eine Rechtsanwältin vor, die die Maßnahmen wegen der Corona-Krise für stark übertrieben hält und von "Coronoia" (wie Paranoia) und dem "größten Rechtsskandal" in der Geschichte der Bundesrepublik spricht. Am Donnerstag hat der Internetanbieter 1&1 Ionos zudem die Internetseite der Heidelberger Juristin Beate Bahner gesperrt").

Se documenta por primera vez, en la acepción 'creencia irracional y obsesiva que niega la existencia de la pandemia del coronavirus', en mayo de 2020, en un artículo de C. Negrete publicado La Razón (Madrid) en el que relata una manifestación de negacionistas del covid en Berlín. Como 'preocupación obsesiva por contraer el coronavirus' se atestigua en "El nacimiento de la coronalengua" de A. Colmán Gutiérrez, artículo aparecido en junio de 2020 en Última Hora (Asunción).

  1. s. f. Creencia irracional y obsesiva que niega la existencia de la pandemia del coronavirus.
  2. s. f. Preocupación obsesiva por contraer el coronavirus.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas