dañarse

Diccionario histórico del español de Canarias

dañarse

 

dañarse. prnl. Contraer la lepra.

                7-xi-1763 (2011) Anchieta y Alarcón Diario ii (1969, p.325): Dicha doña María tuvo tres hijas. Una se dañó; otra, que llaman doña Josefa, casó con don Domingo de la Guerra, regidor y abogado.

                c1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec ii, p.1000): Dañarse. v.r. Llenarse de elefancía.

¨Desde la segunda mitad del siglo xx se puede considerar que desaparece prácticamente del léxico canario. No es por completo evidente que el primer ejemplo se corresponda con esta acepción.

2. Enfermarse.

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.67): Dañarse. v.r. Enfermarse. Ej. «Niño, no tome agua sudando, porque se daña».

¨El drae-01 define dañar con un significado más amplio en el que pueden quedar incluidas estas dos acepciones canarias: «(Del lat. damnare, condenar). tr. Causar detrimento, perjuicio, menoscabo, dolor o molestia. Ú.t.c.prnl.». Si estas dos acepciones no son usuales hoy en el archipiélago, ello no quiere decir que la palabra haya desaparecido, sino todo lo contrario, presenta plena vigencia, al menos en Tenerife, con un nuevo sentido que ha ido adquiriendo: «Asustarse o atemorizarse» (decan i).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas