debisa

Diccionario histórico del español de Canarias

debisa, desbisa

 

debisa, desbisa. f. Flor del maíz.

                1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.52): debisa y desbisa.- Flor del maíz.

¨El aleican i (42 «Flor del maíz») registra esta palabra en todos los puntos encuestados en la isla de La Gomera. Para Alvar Estudios canarios ii (p.103), como la voz no «consta en el alea (mapa 103), tendremos que considerarla de creación exclusivamente local: una de tantas metáforas de tipo bandera, veleta, penacho, plumero, a las que da lugar la flor del maíz y que se inspiran en la "posición" de la flor; tal vez también ahora la 'señal exterior' ha determinado la creación metafórica». Llorente i (p.23) la clasifica en el apartado de «Portuguesismos castellanizados y calcos del portugués» y supone que «Podría ser la palabra castellana devisa/divisa habilitada en [La] Gomera para un significado especial; pero yo pienso, más bien, en un calco del port[ugués] bandeira 'panicula do milho' o del port. pendão, que significa lo mismo (Figueiredo)». El decan i registra divisa en La Gomera y Tenerife, con la consideración de «poco usada».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas