diarreico

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: Inéd. 1933-1936
diarreico, a adj., s. (1824-)
diarreico, diarréico
Etim. Probable calco del francés diarréique, atestiguada en esta lengua desde 1568 como 'perteneciente o relativo a la diarrea' y esta, a su vez, de diarrhée, de diarrie (véase TLF, s. v. diarrhée y diarrhéique). El adjetivo ofrece, en ese idioma, algún testimonio aislado en otras centurias (así, en 1740, en la séptima edición del Traité des maladies des femmes grosses et des celles qui sont nouvellement accouchées, de F. Mauriceau), si bien es más frecuente en el siglo XIX.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'perteneciente o relativo a la diarrea', en 1822, en la traducción del Tratado de Medicina práctica moderna de R. Thomas; ya en 1846, Domínguez consigna este vocablo en su Diccionario nacional. Como adjetivo de posesión ('que tiene diarrea') se registra en 1827, en el tomo XII de las Décadas de medicina de M. Hurtado de Mendoza, mientras que el sustantivo correspondiente ('persona que tiene diarrea') se atestigua en 1828, en la Traducción de la Esposición de los principios de la nueva doctrina médica de Goupil, de J. Trías.

  1. adj. Perteneciente o relativo a la diarrea.
  2. adj. Que tiene diarrea.
  3. 2⟶conversión
    s. m. y f. Persona que tiene diarrea.

Inéditos Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHLE (2013- )

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas