décimo

Inéditos Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: Inéd. 1933-1936
décimo

 

décimo. m. Cada uno de los días que constituyen los diez derechos en que se divide el aprovechamiento cíclico del agua en una hacienda.

                1852 (2005) León Memoria (p.150): En algunos pueblos como en el de los Llanos dura la dula sólo diez días y la dividen en 10 décimos, de modo que entiende por un décimo de agua la que da toda la heredad durante veinticuatro horas.

¨González Sabiduría (p.68) reproduce este texto de F.Quirantes, El regadío en Canarias (p.222): «Las participaciones de los hacendados en el Heredamiento se determinan por el tiempo de aprovechamiento cíclico del agua que a ellas corresponde. Cada Hacienda está dividida en diez derechos de un día cada uno, llamados décimos».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas