matamata

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

matamata s. (1841-)
matamata
Etim. Voz tomada del tupí matama'ta (véase Dicionário Houaiss da lingua portuguesa, Rio de Janeriro, Instituto Antônio Houaiss, 2009, s. v. matamatá).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'reptil acuático de la familia de los quélidos, con el caparazón de color marrón o negruzco, la cabeza triangular, ancha, aplanada y alargada, el hocico largo y tubiforme, cuello aplanado y bastante largo, con numerosas protuberancias, rugosidades y salientes en forma de sierra a los lados, y cinco uñas con membranas natatorias en las patas delanteras; vive en ríos, lagunas y ciénagas de Sudamérica', en 1841, en un artículo anónimo publicado en el Álbum Pintoresco Universal (Barcelona). A partir de entonces se documenta principalmente en repertorios lexicográficos y en obras que versan sobre zoología. Aunque el sustantivo se adscribe hoy al género femenino, en los testimonios espigados se puede advertir que se ha empleado también como sustantivo masculino.

  1. ac. etim.
    s. f. Reptil acuático del suborden de los pleurodiros con el caparazón de color marrón o negruzco, la cabeza triangular, ancha, aplanada y alargada, el hocico largo y tubiforme, el cuello aplanado y bastante largo, con numerosas protuberancias, rugosidades y salientes en forma de sierra a los lados, y cinco uñas con membranas natatorias en las patas delanteras; vive en ríos, lagunas y ciénagas de Sudamérica. Nombre científico: Chelus fimbriata.
matamata2 s. (1876-1878)
matamata, mata-mata
Etim. Probable compuesto de matar y matar.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'eliminación de las caspas de cuero cabelludo mediante la opresión de la raíz del cabello con los dedos', en 1876, en un cuento de J. Montero y Vidal titulado "Matandá". Dos años después se registra en el libro de M. Scheidnagel titulado Paseos por el mundo. Los dos autores, que ambientan sus obras en Filipinas, recogen escenas donde los protagonistas son sorprendidos en situaciones de cierta intimidad con la mujer que les pasa la mano por el cabello. Blumentritt lo registra, en 1882, en Vocabular einzelner ausdrücke und redensarten, welche dem spanischen der Philippinischen inseln eigenthümlich sind.

En algunos repertorios lexicográficos se consignan otras acepciones; así, en el Vocabulario del oriente peruano de 1947, de Tovar, se registra como 'planta parásita que se enreda en los árboles hasta estrangularlos y dejarlos completamente secos'; y el Diccionario de americanismos de la ASALE, de 2010, indica que se emplea para designar el 'árbol de hasta 15 m de altura, de hojas simples y alternas, flores blancas agrupadas en racimos o espigas y fruto capsular leñoso'. 

    Acepción en desuso
  1. s. m. Fi Eliminación de las caspas de cuero cabelludo mediante la opresión de la raíz del cabello con los dedos.
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. m. Bo "Árbol de hasta 15 m de altura, de hojas simples y alternas, flores blancas agrupadas en racimos o espigas y fruto capsular leñoso" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
  4. Acepción lexicográfica
  5. s. f. Pe "Planta parásita que se enreda en los árboles hasta estrangularlos y dejarlos completamente secos" (Tovar, VocOrientePeruano-1947).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas