mentagra

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

mentagra s. (1565-)
mentagra, menthagra
Etim. Voz tomada del latín científico mentagra, documentada al menos desde 1507, cuando se registra en Libellus Josephi Grünbeckii de mentulagra alias morbo gallico de J. Günpceck (Michael Greyff, [fol. 12r]: "humores copiosius frequenti nominaverunt: ut mentagra: podagra: chyragra"); y esta, a su vez, formada con los temas ment(o)- (del latín mentum 'mentón, barbilla') y -agra (del griego ágrā 'trampa'), por analogía con podagra (véase OLD, s. v.).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'enfermedad infecciosa, crónica, causada por la bacteria Treponema pallidum, que se transmite por contagio sexual o, en su variedad congénita, de la gestante al feto, y caracterizada por úlceras en la piel en las fases primaria y secundaria, fiebre, inflamación de las glándulas linfáticas, dolor de garganta y musculares y fatiga en la fase secundaria, y parálisis, ceguera y demencia en la fase avanzada', en 1565, en Dos libros. El uno trata de todas las cosas que traen de nuestras Indias Occidentales, que sirven al uso de medicina, y como se ha de usar dela rayz del Mechoacan, purga excelentissima. El otro libro, trata de dos medicinas maravillosas que son contra todo veneno, la piedra Bezaar, y la yerva Escuerçonera, obra de N. Monardes. Como se indica en esta obra, en el siglo XVI se emplearon "varios & diversos nombres, llamandolo unos Lepra, otros Lechenes, otros Menthagra, otros Mal muerto, y otros Elephancia, sin poder atinar ciertamente que enfermedad era. Porque ygnoravan que fuesse enfermedad nueva, & querian la reduzir a alguna delas ya sabidas y escriptas". Esta confusión terminológica se atestigua en varios repertorios de corte historiográfico publicados en los siglos XIX y XX en los que se narra esta descripción y denominación primitiva de la sífilis, acaso por similitud con el carácter contagioso de la mentagra y con las pústulas que ambas generan en la dermis. Como se deduce del testimonio de Monardes, esta voz, con el valor de 'enfermedad infecciosa causada por la bacteria Trichophyton Mentagrophytes, caracterizada por la aparición de herpes pustulosos en el mentón' era conocida e identificada, antes de que se documente por primera vez, en 1584, en Pratica y theorica de cirvgia en romance y latin de D. Daza Chacón, en la que el autor explica el origen de esta denominación: "ay otra pustula que se llama mentagra, la qual es una manera de empeyne, sino que es muy mas pernicioso, y por la mayor parte comiença de la barba, y por esso se llamo mentagra, deste hizo mencion Plinio". Un par de décadas después, en 1606, se consigna por vez primera en los Diez privilegios para mugeres preñadas de Fontecha, obra en la que se define como "vna enfermedad que da en la barba donde se hazen vnas como postillas y granillos", que fue confundida con la lepra, la sicosis, el acné de la edad adulta, el ectima, el sarampión y una variedad de enfermedades que generan este tipo de síntomas cutáneos, hasta la investigación y clasificación llevada por Mr. Alibert, quien la incluyó entre la familia de los herpes, para la que propuso una clasificación cuatripartita: el herpes pustuloso con barros ó herpes barroso; el herpes pustuloso de la barba ó mentagra, el herpes pustuloso miliar, y el herpes pustuloso diseminado, como puede leerse en el volumen I de la traducción de Nuevos elemento de patología médico-quirúrgica de L. C. Roche y L. J. Sanson realizada por M. Delgrás y D. Argumosa en 1828. Era tal la rapidez con la que se contagiaba este mal, frecuentemente "pegado de unos á otros, por el contacto fisico de los ósculos" (cf. Compendio cirúrgico útil y provechosos a sus profesores, Robledo, 1719) y común en las pieles secas y cubiertas por una espesa barba, que, como relatan los testimonios registrados, Pánfilo, llevado a Roma para curar a la multitud afectada, se enriqueció enormemente por el cobro de las miles aplicaciones que realizó de su ungüento sanador. Si bien un buen número de testimonios apuntan que esta enfermedad comienza con la aparición de herpes en la barba y se extiende, después, al resto del cuerpo, M. Fuente Arrimadas, en su Tratado de patología quirúrgica (1878), puntualiza que si la bacteria que la causa, Trichophyton Mentagrophytes, "se desarrolla en la barba, engendra la psicosis ó mentagra y si en el cuerpo ó estremidades, el herpe ó eritema circinado".

  1. s. f. Med. Enfermedad infecciosa, crónica, causada por la bacteria Treponema pallidum , que se transmite por contagio sexual o, en su variedad congénita, de la gestante al feto, y caracterizada por úlceras en la piel en las fases primaria y secundaria, fiebre, inflamación de las glándulas linfáticas, dolor de garganta y musculares y fatiga en la fase secundaria, y parálisis, ceguera y demencia en la fase avanzada.
  2. ac. etim.
    s. f. Enfermedad infecciosa causada por la bacteria Trichophyton Mentagrophytes , caracterizada por la aparición de herpes pustulosos en el mentón.
      Acepción en desuso
    1. s. En ocasiones, en aposición al sustantivo herpes.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas