procion

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

procion s. (1872-1913)
procion, procyon
Etim. Voz tomada del latín científico procyon, sustantivo atestiguado desde 1780, en la obra Prodromus methodi mammalium de G. C. C. Storr (Tubingae, p. 35: "Quarum prior fixis & patentibus distincta unguibus, ad hoc momentum potiori unguiculatorum parti similem se exhibet, tria complectens genera, quae haec sunt: Procyon, Canis, Hyaena").

Se documenta por primera vez, con la acepción 'mamífero omnívoro de la familia de los prociónidos y, en particular, el originario de Norteamérica, de hasta 60 centímetros de longitud, cabeza casi negra, con dos manchas negras alrededor de los ojos, cuerpo ancho, pelaje gris o pardo amarillento, extremidades cortas y cola larga y anillada muy poblada; vive solo y tiene hábitos nocturnos', en 1872, en el primer tomo, dedicado a los mamíferos, de La creación: historia natural, escrita por una sociedad de naturalistas, dirigida por J. Vilanova y Piera. Además, se registra, en 1917, en el Diccionario de la lengua española de Alemany Bolufer. Por otra parte, con el valor 'género de mamíferos carnívoros de la familia de los prociónidos; de América' se consigna únicamente en el Diccionario enciclopédico UTEHA de 1953.

Notas filológicas

J. Vilanova y Piera, en la obra citada, añade a pie de página la siguiente aclaración: "Adoptamos el modismo de poner el artículo en plural y el sustantivo en singular en aquellos grupos genéricos que, ó no tienen equivalencia en castellano, ó es de uso mas comun en el lenguaje científico la palabra latina por ser el generalmente adoptado entre los naturalistas españoles, los cuales dicen los Helix para significar que se trata del grupo de los caracoles comunes, los Murex, los Spicifer, etc.".

  1. ac. etim.
    s. m. Zool. Mamífero omnívoro de la familia de los prociónidos y, en particular, el originario de Norteamérica, de hasta 60 centímetros de longitud, cabeza casi negra, con dos manchas negras alrededor de los ojos, cuerpo ancho, pelaje gris o pardo amarillento, extremidades cortas y cola larga y anillada muy poblada; vive solo y tiene hábitos nocturnos. Nombre científico: Procyon (género); en particular, Procyon lotor .
      Acepción en desuso
    1. s. En ocasiones, con el modificador lavador.
      Acepción en desuso
    1. s. m. Con el modificador cangrejero, para referirse a un mapache que se alimenta principalmente de cangrejos, moluscos, peces y anfibios. Nombre científico: Procyon cancrivorus.
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. m. Zool. "Género de mamíferos carnívoros de la familia de los prociónidos; de América" (VV. AA., DiccEnciclop UTEHA-1953).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas