sardine

Diccionario histórico del español de Canarias

sardine

 

sardine. V. sardinel.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

sardinel, sardine, sardinela (f.)

 

sardinel, sardine, sardinela (f.). m. Peldaño ante la puerta.

                4-viii-1522 (1970) Acuerdos del Cabildo de Tf iv (328, p.157): Que haga una pila de veinte varas de hueco de luengo y de ancho una vara de mediar (sic), en que se recoja el agua de la fuente que dicen de Gonzalo Yanes, con sus sardineles de ladrillo y si no fuere bueno de ladrillo, que sea de cantería [...].

                8-x-1609 (1977) Documentos hist. arte i (104, p.122): [...] otrosí es declaración que queda a cargo del dicho Juan González acabar las dos puertas altas del dormitorio del dicho conbento y los sardineles de todas las puertas que hizo en el dicho quarto [...]. 19-xi-1621 (1978) Contrato de cantería (p.314): Sepan quantos esta carta vieren como yo Matias Morales cantero vezino desta siudad de Canaria otorgo y conosco por esta presente carta y digo que por quanto yo estoi abenido y consertado con el alferes Migel Ortis de azerle la obra sigiente en sus casas [...] asimismo tengo de azer otra portada de la dicha canteria del Lugarejo para la puerta de la tienda del tamaño y cunbre de la que oy tiene la puerta prinsipal de la calle que son seis palmos de cunbre con sus bueltas muy bien acabadas y obradas y con sus sardineles acabada de todo punto. 28-x-1665 (1997) Arquitectura de Lz (p.107): [...] y todas las paredes de dichas dos capillas desde sus simientos con sus sardinelas a la entrada de ellas y en cada una su claravoya [...].

                5-iv-1748 (1978) Venta de una casa en La Laguna (p.332): Quatro varas de sardines a quatro reales.

                17-xii-1907 Jable (El Progreso, p.2): Otro trozo de mayor volumen fué a dar contra el sardinel de la puerta de una casa de la calle de Santa Catalina, donde se encontraba una niña, hija de los dueños de la casa, tocándole a la niña en un pie y seccionándole dos dedos. 26-ii-1909 Jable (Diario de Tenerife, p.2): Los largos canelones [...] van llorando sus lágrimas gota á gota al recibir las tibias caricias, para caer sobre las losas del sardinel y evaporarse buscando sus hermanas las nubes...

¨El drae-01 registra esta palabra, con la etimología «del cat[alán] sardinell, sardina, por semejanza con las sardinas prensadas», y una primera acepción especializada, propia del léxico de la arquitectura, «Obra hecha de ladrillos sentados de canto y de modo que coincida en toda su extensión la cara de uno con la del otro. Cornisa, escalón, hecho a sardinel», de la cual deben provenir las siguientes acepciones señaladas para Andalucía: «Escalón de entrada de una casa o habitación» (tomada de Alcalá Venceslada), y para Colombia y Perú: «Escalón que forma el borde exterior de la acera». De Andalucía debió viajar a Canarias y América. En el Nuevo Continente se encuentra en el repertorio léxico de Boyd-Bowman, en 1739, en La Habana, y en 1799 en Lima (dos ejemplos). En la lexicografía americana la tiene registrada ya Pichardo (s.v. pretorio) en 1836, y posteriormente, está también en Alvarado (1929) y en varios otros diccionarios, hasta llegar, en la década de los noventa, a Haensch/Werner Dicc. col. y Núñez/Pérez. En 2010, el damer señala que se continúa usando en Colombia, Perú y Venezuela.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas