Interrogativos y exclamativos (III). Cuánto, qué tal, dónde, cuándo, cómo

CUÁNTO

Es un interrogativo-exclamativo que se usa como determinante (¿Cuántas veces?; ¡Cuánto tiempo!), como pronombre (No sé cuánto habrá gastado; ¡Cuánto hemos leído!) y como adverbio (¿Cuánto trabajarán cada semana?; ¡Cuánto brilla!).

• Es propio de registros formales, ya que el hablante común prefiere otros elementos, como todo el que (con sus variantes) o como. Así, es más frecuente

Destroza todo lo que encuentra que Destroza cuanto encuentra;

Gritaré tanto como sea necesario que Gritaré tanto cuanto sea necesario.

• La forma apocopada cuán se emplea ante adjetivos o adverbios, y da lugar a expresiones exclamativas: ¡Cuán confundida estás!; ¡Cuán lejos estamos!

También este uso es propio de registros elevados. En la lengua común se suele emplear qué en su lugar: ¡Qué confundida estás!; ¡Qué lejos estamos!

El uso de cuán en las oraciones interrogativas es hoy algo más frecuente en el español americano: No sabemos cuán poderoso es.

QUÉ TAL

• La combinación qué tal se usa como determinante en construcciones como ¿Qué tal persona es?, que significa, aproximadamente, ‘¿qué clase de persona es?’.

No debe emplearse el singular con valor de plural. Así, no es correcto decir ¿Qué tal compañeros tienes?, por ¿Qué tales compañeros tienes?

• Es habitual su empleo con el sentido de cómo en fórmulas coloquiales de saludo. En este caso, al tratarse de un uso adverbial, es invariable: ¿Qué tal estáis?

• Finalmente, también en uso coloquial, se emplea seguida de una condicional con el sentido de ‘qué ocurriría’ o ‘qué te parece’: ¿Qué tal si nos vamos a la playa?

DÓNDE

• El adverbio dónde se une a preposiciones para referirse a los valores ‘lugar de donde’ (de, desde); ‘lugar por donde’ (por); ‘lugar a donde’ (a, hacia, hasta, para): ¿De dónde proceden?; ¿Por dónde vives?; ¿Hasta dónde llegaremos?

• Al igual que el relativo correspondiente, dónde alterna con en dónde para expresar ubicación: ¿Dónde te habías metido? o ¿En dónde te habías metido?

No deben emplearse adónde o a dónde para expresar ubicación. Son incorrectas, por tanto, expresiones como ¿Adónde has puesto mi cartera?, en lugar de ¿Dónde has puesto mi cartera?

• Son equivalentes, del mismo modo, dónde, adónde y a dónde para indicar destino: ¿Dónde vas?/¿Adónde vas?/¿A dónde vas?

Deben evitarse las combinaciones redundantes en las que el adverbio adónde va precedido de otra preposición que indica dirección o destino, como en ¿Hacia adónde nos dirigimos?, en lugar de ¿Hacia dónde nos dirigimos?

CUÁNDO

El adverbio interrogativo-exclamativo cuándo es análogo en muchos aspectos al relativo cuando, pero admite con mayor facilidad otros tiempos verbales, ya que se puede usar, por ejemplo, con futuro. Así, se puede decir

No sé cuándo llegará, pero no *Lo llamaré cuando llegará (aunque sí El martes es cuando llegará).

Puede ir precedido de diversas preposiciones: ¿De cuándo data este edificio?; ¿Desde cuándo lo sabes?; ¿Hasta cuándo se quedan?; ¿Para cuándo será la boda?

CÓMO

El interrogativo-exclamativo cómo aporta normalmente sentido de modo o manera: ¿Cómo lo hace?; Aún no sé cómo lo hace; ¡Cómo se puso!

• Puede tener valor causal, visible sobre todo en ciertas interrogativas negativas: ¿Cómo llegas tan tarde?; ¿Cómo no me avisaste?

• En cuanto adverbio exclamativo, suele expresar cantidad, con sentido cercano a cuánto: ¡Cómo corre!

Hay casos de posible incertidumbre al usar como o cómo. Así, en Ya verás como se queja/… cómo se queja, la primera es una subordinada sustantiva en la que como no lleva tilde (equivale a que), mientras que la segunda es una interrogativa indirecta (‘de qué manera se queja’). Dado que ambas interpretaciones son válidas, también lo son las dos grafías, como y cómo.

• Con verbos como costar, vender, salir, estar, etc., se emplea la fórmula a cómo con el mismo valor que a cuánto, con la que es intercambiable: ¿A cómo está el kilo de peras? o ¿A cuánto está el kilo de peras?

• Se utiliza la expresión cómo no, a modo de locución interjectiva, para expresar acuerdo o aquiescencia: —¿Podría ayudarme a levantar esta caja?¡Cómo no!

Es un uso que está más vivo en el español americano, pero también está presente en el europeo.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/interrogativos-y-exclamativos-iii-cuánto-qué-tal-dónde-cuándo-cómo. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas