Abreviaturas y signos utilizados en esta obra

Abreviaturas


A: adjetivo

Adv.: adverbio

al.: alemán

ant.: antiguo o anticuado

ár.: árabe

cap.: capítulo

cat.: catalán

CD: complemento directo

CI: complemento indirecto

CR: complemento de régimen preposicional

Esp.: España

esp.: español

eusk.: euskera

fem.: femenino

fr.: francés

hebr.: hebreo

ingl.: inglés

it.: italiano

lat.: latín

N: nombre

neer.: neerlandés

Num: numeral

pág.: página

pers.: persona

pl.: plural

PN: persona y número

pret.: pretérito

TM: tiempo, modo y aspecto verbales

V: verbo

VT: vocal temática

Signos


‍: Precede a las formas y construcciones consideradas incorrectas.

*: Se antepone a las construcciones que son contrarias a la gramática.

/: Separa alternativas o variantes de los morfemas y de otras unidades gramaticales, así como los miembros de las oposiciones léxicas.

/ /: Enmarcan fonemas.

˘: Escrito sobre una vocal, indica que esta es breve.

–: Escrito sobre una vocal, indica que esta es larga.

>: Indica derivación o procedencia.

+: Indica combinaciones o concatenaciones.

→: Señala las remisiones a otras páginas o capítulos.

[ ]: Encierran texto que añade aclaraciones o precisiones. También la pronunciación de palabras o expresiones.

‘ ’: Se emplean para indicar significados y paráfrasis.

« »: Encierran esquemas o pautas de construcción gramatical.

=: Señala equivalencias.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/abreviaturas-y-signos-utilizados-en-esta-obra. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas