Los posesivos. Posición y funcionamiento

Como se vio en el capítulo anterior, los posesivos pueden ir antepuestos o pospuestos, con formas diferentes y también diferente funcionamiento en cada caso.

FUNCIONAMIENTO DE LOS POSESIVOS ANTEPUESTOS

Su función equivale a la de un determinante. Por eso, no suelen concurrir con otros determinantes. La lengua estándar actual rechaza, en efecto, construcciones como *el mi huerto, *un mi coche, *algún su amigo o *ningún su problema.

Hay, no obstante, algunas salvedades:

• En la lengua antigua era habitual que el posesivo antepuesto fuera precedido de artículo. Hoy se conserva este uso en algunas áreas del español peninsular noroccidental: el mi perro, la mi casa.

En algunas zonas de Centroamérica y del área andina se admite el artículo indeterminado: un su amigo, una su ovejita.

• Pueden seguir a los demostrativos en la lengua literaria, así como en algunas variedades del español hablado:

Bienvenidos a esta su casa; Deberíamos mejorar este nuestro mundo.

• Puede anteponérseles el cuantificador todo (todos mis ahorros, todas aquellas cosas), pero no los demás (*algunos mis libros, *varias sus necesidades), aunque sí en construcciones partitivas: algunos de mis libros, varias de sus necesidades.

• Pueden ir seguidos de numerales (sus tres nombres), pero solo de ciertos indefinidos: tus pocos años, pero no *tus algunos años.

• Los posesivos antepuestos no se coordinan entre sí. No debe decirse, pues, *mi y tu hermano, sino mi hermano y el tuyo.

FUNCIONAMIENTO DE LOS POSESIVOS EN OTRAS POSICIONES

Cuando los posesivos se posponen al nombre o forman un grupo independiente, se asimilan en buena parte a los adjetivos. En su funcionamiento pueden destacarse los siguientes rasgos:

• Son compatibles con los determinantes: el amigo suyo, ese amigo suyo, un amigo suyo, algún amigo suyo.

En grupos encabezados por demostrativos, los posesivos pospuestos pueden adquirir connotaciones afectivas, como en este hijo nuestro o en aquel amigo mío.

• Pueden coordinarse entre sí: parientes suyos y míos.

• Admiten adverbios comparativos y superlativos con el significado de ‘característico o propio’:

Esa es una expresión muy suya; Esto es más mío que tuyo.

Rechazan, en cambio, otros adverbios de grado: *un sombrero bastante mío; *una responsabilidad demasiado tuya.

• Se combinan con determinantes neutros: lo nuestro.

• Son compatibles con los indefinidos, a diferencia de los posesivos antepuestos:

algunos amigos míos, cierta crónica suya (pero no *algunos mis amigos, *cierta su crónica).

• Pueden funcionar como atributos y predicativos: Es mío; Lo consideraba suyo.

Como sustantivos, se usan en plural para hacer referencia a parientes, familiares y allegados, y otros integrantes de algún grupo de individuos que se considera próximo al hablante: cuando ataquen los nuestros, en compañía de los tuyos, etc.

ALTERNANCIAS EN LA POSICIÓN

• En usos vocativos, el posesivo se suele posponer (hijo mío, amigo mío), aunque son frecuentes las alternancias (mi vida/vida mía).

• En las expresiones interjectivas, la alternancia es habitual: ¡Mi madre!; ¡Madre mía!

• En las fórmulas de tratamiento, lo normal es la anteposición: mi coronel, su ilustrísima, sus majestades, vuestra merced.

Es menos frecuente la posposición, aunque se da en algún caso, como en muy señor mío.

• Ambas posiciones alternan en numerosas locuciones, como en los siguientes casos:

a expensas suyas o a sus expensas; a gusto mío o a mi gusto; alrededor suyo o a su alrededor; de parte tuya o de tu parte; en contra suya o en su contra.

No aceptan el posesivo, por el contrario, los sustantivos de otras locuciones, como a base de (no *a su base ni *a base suya), a raíz de (no *a su raíz ni *a raíz suya), en función de (no *en su función ni *en función suya), en vez de (no *en su vez ni *en vez suya), en vista de (no *en su vista ni *en vista suya), etc.

Otras aceptan solamente el posesivo antepuesto: a su modo, pero no *a modo suyo; en su caso, pero no *en caso suyo. O solo pospuesto: en bien suyo, pero no *en su bien.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/los-posesivos-posición-y-funcionamiento. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas