Secuencias escritas en una o más palabras con distinto valor (II)

Entre las expresiones en las que la elección de la escritura en una o en varias palabras supone un cambio de función o significado, existen algunas especialmente conflictivas.

Se explica seguidamente cómo deben usarse estas secuencias, que suelen causar numerosos problemas no solo en lo que se refiere a la unión o separación de componentes, sino también en lo que atañe al uso de la tilde.

PORQUE / POR QUE / PORQUÉ / POR QUÉ

porque

– Conjunción causal: Estos chicos han suspendido/han reprobado porque no estudian lo suficiente; Estuvo aquí, porque se ven sus huellas; Mi hermana se enojaba porque le usaba su ropa.

– Conjunción final: Trabaja porque sus hijos tengan lo necesario para vivir; Acepto tu regalo solo porque no creas que es un desprecio.

por que

– La preposición por seguida de la conjunción que:

Sin sentido final: Estaba ansiosa por que vinieras; Está loco por que lo entrevisten.

Con sentido final: Rogué por que se salvase; Se esfuerza por que todo salga como es debido;

Como puede verse, en los dos últimos ejemplos el valor es prácticamente el mismo que el de porque conjunción final, lo que quiere decir que en casos como estos son válidas las dos grafías, porque y por que.

– La preposición por seguida de un relativo (equivalente a por el/la/los/las que): El vestido por que suspiraba era muy caro; No puedo olvidar los problemas por que hemos pasado.

porqué

–Sustantivo (‘causa, razón o motivo’): El cómo y el porqué de aquello no eran fáciles de adivinar; Algún día me explicarás el porqué de tu decisión.

–Sustantivo (‘pregunta que comienza por por qué e indaga la causa’): Nadie respondió a sus porqués; La respuesta a tus porqués está en tu interior.

por qué. Preposición + interrogativo:

Tengo hambre, ¿por qué no comemos ya?; Quería saber por qué no contestamos a sus llamadas; ¿Por qué departamentos pasará el director?

CONQUE / CON QUE / CON QUÉ

conque

–Conjunción ilativa (‘así que, de modo que’): Esta es nuestra última oportunidad, conque aprovechémosla; ¿Conque esas tenemos?; Es un tipo peligroso, conque ten mucho cuidado.

–Sustantivo coloquial (‘condición’, ‘pega o inconveniente’ y ‘quid de la cuestión’): Le dejó la herencia con el conque de que no vendiera nada; Salió con el conque de que no tenía un vestido apropiado; Ahí está el conque, en adelantarse a los demás.

con que

–Preposición + conjunción: Basta con que haya tres sillas libres; Estoy de acuerdo con que vayamos todos juntos; Tengo suficiente con que lo reconozca.

–Preposición + pronombre relativo (equivalente a con el/la/los/las que): La pieza con que amenizó la velada era de Chopin; Son los zapatos con que me casé; El coche con que te recogí es de mi hermano.

con qué. Preposición + interrogativo:

¿Con qué lo has hecho?; No sé con qué podremos pegar esto.

SINO / SI NO

sino

–Sustantivo (‘fatalidad o destino’): Morir joven era su sino; ¿Qué extraño sino nos une inexorablemente?

–Conjunción adversativa (carece de acento prosódico): No bebe agua, sino leche; ¿Qué podemos hacer sino esperar?

si no. Conjunción + adverbio de negación (el adverbio es tónico, y la secuencia se pronuncia [sinó]):

Si no lo encuentras, dímelo; No sé si no estará roto; Vengo a ver a María, ¿a quién si no?

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/secuencias-escritas-en-una-o-más-palabras-con-distinto-valor-ii. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas