Verbos con alternancia vocálica

IRREGULARIDADES VOCÁLICAS POR DIPTONGACIÓN

Algunos verbos presentan irregularidades vocálicas por diptongación. Así, la forma diptongada de los pares siguientes aparece en las raíces tónicas del tema de presente. Se elige la otra variante en los demás casos:

ÁTONA TÓNICA EJEMPLOS
/e/ /ié/ acertamos/acierto, entenderemos/entiendo
/i/ /ié/ adquirimos/adquiero
/o/ /ué/ contaban/cuento, movemos/muevo
/u/ /ué/ jugamos/juego

Verbos con la alternancia e/ie. Pertenecen a los siguientes grupos:

• Verbos de la primera conjugación que siguen el modelo de acertar (→ Conjugación española. Verbos regulares y Conjugación española. Verbos irregulares):

acrecentar, cegar, despertar, empezar, encomendar, escarmentar, manifestar, mentar, merendar, recomendar, regar, restregar, reventar, tropezar.

Unos pocos admiten las dos variantes (con diptongación y sin ella):

cimentar (yo cimento o yo cimiento), emparentar (yo emparento o yo empariento).

No se recomienda, en cambio, el uso no diptongado, registrado en el habla popular de algunos países, de apretar, estregar, fregar, mentar, nevar, plegar y sus derivados, y restregar, como en Le mentan a su mamá (por Le mientan a su mamá) o en Me apreta el zapato (por Me aprieta el zapato).

Se prefieren, por el contrario, las variantes no diptongadas de invernar e hibernar, y también de templar y destemplar: invernas, hiberno, templa, destempla, y no inviernas, hibierno, tiempla, destiempla.

• Verbos de la segunda conjugados como entender (→ apéndices'>apéndices'>apéndices'>apéndices'>apéndices'>apéndices'>apéndices'>apéndices, Conjugación española. Verbos irregulares):

ascender, condescender, defender, descender, encender, trascender, verter, reverter.

• Algunos de la tercera que se conjugan como discernir (→ apéndices, Conjugación española. Verbos irregulares):

cernir, concernir, hendir.

• Los hay que admiten dos variantes con diferencias de significado, según las acepciones:

atentar: atentan (‘cometen un atentado’)/atientan (‘tientan, palpan’); aterrar: aterran (‘aterrorizan’)/atierran (‘abaten’).

Verbos con la alternancia o/ue:

• Verbos de la primera conjugación que siguen el modelo de contar (→ apéndices, Conjugación española. Verbos irregulares):

acordar, almorzar, aprobar, avergonzar, colgar, contar, costar, denostar, encontrar, mostrar, poblar, probar, rodar, sonar, soñar, volar, volcar.

• Verbos de la segunda que se conjugan como mover (→ apéndices, Conjugación española. Verbos irregulares):

absolver, cocer, conmover, demoler, devolver, disolver, doler, envolver, escocer, llover, moler, promover, resolver, torcer, volver.

• Algunos admiten las dos variantes con diferencia de significado:

apostar: apuesto (‘arriesgo’)/me aposto (‘me sitúo en una posición’); acostarse: se acuesta (‘se echa’)/se acosta (‘se acerca a la playa’); asolar: asuela o asola (‘arrasa’)/asola (‘seca los campos’).

• Algunos verbos poseen alternancia de diptongación o/ue en el infinitivo:

amoblar o amueblar, enclocar o encluecar, desosar o deshuesar.

Las dos variantes son válidas y suelen responder a diferente distribución geográfica.

Verbos con las alternancias i/ie, u/ue. Afectan a pocos verbos. La primera, a adquirir (→ apéndices, Conjugación española. Verbos irregulares) e inquirir, y la segunda, a algunas formas del verbo jugar: juego, juegues… (→ apéndice, Conjugación española. Verbos irregulares).

Verbos con la alternancia e/i. Se produce en verbos de la tercera conjugación que siguen los modelos de pedir (→ apéndices, Conjugación española. Verbos irregulares) o ceñir (→ apéndices, Conjugación española. Verbos irregulares):

competir, conseguir, corregir, despedir, elegir, impedir, medir, perseguir, regir, rendir, reñir, repetir, seguir, teñir.

También en los terminados en -eír, conjugados como sonreír (→ apéndices, Conjugación española. Verbos irregulares):

desleír, engreírse, freír, reír.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/verbos-con-alternancia-vocálica. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas