Concordancia de número en construcciones seudopartitivas y partitivas

LA CONCORDANCIA EN CONSTRUCCIONES SEUDOPARTITIVAS

Qué son. Se denominan pseudopartitivas aquellas construcciones en las que aparece un sustantivo cuantificador, como conjunto, grupo, montón, puñado, serie, sinfín, etc., seguido de otro sustantivo sin determinante: un grupo de personas, un puñado de cerezas.

Como indica su denominación, tienen apariencia de partitivas, pero no expresan partitividad, ya que no designan una parte de un conjunto: un grupo de personas equivale aproximadamente a varias personas.

Concordancia. Las construcciones seudopartitivas en función de sujeto pueden concordar con el verbo en singular o en plural, con independencia de su posición:

Un grupo de manifestantes recorrió (o recorrieron) las calles.

• La concordancia en singular entre grupo y recorrió se interpreta como señal de que el sustantivo grupo, que está en singular, se considera el núcleo de la construcción, de manera que de manifestantes es su complemento.

• En la variante en plural se da la llamada concordancia ad sensum, es decir, se entiende que grupo es un elemento cuantificativo, por lo que el verbo concuerda con el sustantivo de mayor carga semántica (manifestantes).

Algunos nombres cuantificativos, como infinidad, multitud (o la expresión gran número) prefieren la concordancia en plural cuando no llevan determinante:

Infinidad de personas ven ese programa a diario,

pero, cuando se construyen con el artículo un/una, alternan singular y plural:

Una multitud de seguidores aplaudía (o aplaudían) su intervención.

LA CONCORDANCIA DE NÚMERO Y PERSONA EN LAS CONSTRUCCIONES PARTITIVAS

Qué son. Las construcciones partitivas seleccionan una parte de un conjunto mayor. Están constituidas por dos miembros unidos por la preposición de. El primero designa la parte y puede estar formado por un nombre o un pronombre con significado de cantidad: la mitad, la cuarta parte, alguno, siete.

El segundo denota el todo y constituye un grupo nominal definido, a diferencia del que aparece en las seudopartitivas: la mitad de los papeles, dos de estos atletas, algunos de mis amigos.

Formas de concordancia. En principio, las construcciones partitivas en función de sujeto pueden concordar con el verbo en singular o en plural:

La mayor parte de los espectadores quería que la actuación continuara; La mitad de los emigrantes se dirigían a Alemania.

La concordancia en singular resulta anómala en las oraciones copulativas. Se dice, por tanto, Casi la mitad de los trabajadores eran polacos y no era polaca.

Conviene, sin embargo, tener en cuenta algunos aspectos concretos de esta construcción, que afectan también a la concordancia de persona:

• La concordancia puede establecerse en cualquier persona del plural en las construcciones partitivas, dependiendo de a quiénes se haga referencia:

Tres de los estudiantes fuimos (o fuisteis o fueron) a hablar con el profesor.

• Con las formas en singular alguno, ninguno, cualquiera, cada uno y sus variantes femeninas, seguidas de nosotros/nosotras o vosotros/vosotras, alternan la concordancia en tercera persona del singular y la concordancia con el pronombre personal, pero se considera preferible la primera:

Ninguno de nosotros se atrevía (o nos atrevíamos) a decírselo.

• Cuando el grupo está encabezado por el pronombre quién, concuerda con el verbo en tercera persona del singular:

¿Quién de nosotros (de vosotras, de ustedes…) lo hizo?

En cambio, los grupos formados por quiénes o cuántos seguidos de un complemento plural concuerdan con el verbo en la persona correspondiente al complemento partitivo, aunque este no aparezca expreso:

¿Cuántas de vosotras habéis venido todos los días?; Todos sabemos quiénes estábamos de acuerdo.

• Llevan el verbo en plural y en tercera persona las relativas encabezadas por los que, las que cuando actúan como complementos partitivos:

Uno de los que llegaban gritó algo ininteligible.

Aunque es menos frecuente, también se considera correcta la concordancia en singular:

Vio venir a Manuela, una de las que vivía en la otra calle.

No es correcta, en cambio, la discordancia de persona que se produce en Tú eres una de los que nos robas, por … una de las que nos roban.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/concordancia-de-número-en-construcciones-seudopartitivas-y-partitivas. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas