El punto y coma

QUÉ ES

El punto y coma (;) es un signo de puntuación formado por un punto superpuesto a una coma, que delimita unidades lingüísticas inferiores al enunciado, ya sean grupos sintácticos, como en el primero de los siguientes ejemplos, u oraciones, como en el segundo:

Lo hizo; lamentablemente.

En cuanto lo supieron, salieron a buscarlo; aún estaba vivo cuando lo encontraron.

Detrás del signo de punto y coma se escribe siempre minúscula. La única excepción es cuando se usa, en obras como la presente, para separar enunciados que nada tienen que ver entre sí, utilizados como ejemplos sucesivos.

USOS DEL PUNTO Y COMA

Se trata de un signo que establece mayor disociación entre las unidades lingüísticas que la coma —y, por tanto, realza más cada una de ellas— y menor que la indicada por el punto. Sin embargo, a menudo es sustituible por alguno de ellos. Así, los dos ejemplos anteriores podrían haberse puntuado de este modo:

Lo hizo, lamentablemente.

En cuanto lo supieron, salieron a buscarlo. Aún estaba vivo cuando lo encontraron.

Su empleo, por tanto, presenta un alto grado de subjetividad, ya que obedece a las intenciones comunicativas del que escribe. Ello hace que a veces se aconseje evitar su utilización a favor de los mencionados signos, pero esto es algo que no debe hacerse, puesto que el uso del punto y coma es importante para jerarquizar la información y para proporcionar el grado de vinculación adecuado entre los elementos que enlaza.

• Se usa entre oraciones yuxtapuestas y entre unidades coordinadas (→ Coordinación y puntuación (I). Uso del punto y coma):

Hemos perdido el tren; vamos a tener que esperar.

Saldremos cada uno por un lado: yo, por la derecha; tú, por la izquierda; tu hermano, de frente.

• Conviene utilizar el punto y coma delante de los conectores discursivos cuando vinculan periodos más o menos extensos, o que ya contienen comas en su interior:

Todas las mercancías que llegaban tenían que pasar un control, casi siempre muy severo; por tanto, se distribuían con mucho retraso.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/el-punto-y-coma. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas