La raya (I). Usos como signo simple

QUÉ ES

La raya () es un signo ortográfico representado por un trazo horizontal de mayor longitud que el guion y que el signo matemático menos, con los que no debe confundirse:

RAYA MENOS GUION
-

Puede emplearse como signo ortográfico doble o simple.

USOS DE LA RAYA COMO SIGNO SIMPLE

En la reproducción escrita de un diálogo. La raya precede a la intervención de cada uno de los interlocutores, sin que se mencione su nombre. Normalmente, en las novelas y otros textos de carácter narrativo, esas intervenciones se escriben en líneas distintas:

¿Cuándo volverás?

No tengo ni idea.

En los diálogos no debe dejarse espacio de separación entre la raya y el comienzo del enunciado.

En enumeraciones en forma de lista. Puede utilizarse la raya para introducir cada uno de los elementos enumerados en una relación que se escriben en líneas independientes.

En este caso sí debe dejarse un espacio en blanco entre la raya y lo que sigue.

La raya puede sustituirse en este uso por letras o números seguidos de punto o paréntesis, así como por otros signos de carácter tipográfico, como topos o boliches (, , ).

A continuación se exponen las normas para puntuar correctamente este tipo de enumeraciones:

• Cuando los miembros de la enumeración están constituidos por una sola palabra o un grupo sintáctico muy breve, se escriben con minúscula inicial.

Pueden cerrarse con coma —excepto el último, con punto— o prescindir de la puntuación:

En el arte griego existen tres órdenes arquitectónicos:

dórico (,)

jónico (,)

corintio (.)

• Cuando los elementos de la lista son más complejos —por su mayor extensión o por presentar puntuación interna—, es preferible el uso del punto y coma. Cada elemento de la relación se inicia con minúscula:

En caso de tormenta, conviene seguir las siguientes recomendaciones:

no refugiarse debajo de un árbol;

desprenderse de objetos metálicos, como paraguas, bastones, etc.;

no permanecer de pie en medio de espacios abiertos.

• Cuando la relación se compone de enunciados completos, la práctica más recomendable es cerrar cada miembro de la enumeración con punto e iniciarlo con mayúscula:

Entre los rasgos del castellano de Aragón, sobresalen los siguientes:

La entonación es ascendente y se tiende a alargar la vocal final.

Se evita el acento en posición esdrújula.

El sufijo diminutivo dominante es –ico.

En índices. En listas alfabéticas e índices, la raya al comienzo de una línea se usa para indicar que en ese renglón se omite, para no repetirlo, un elemento ya expresado previamente.

Verbos intransitivos

irregulares

regulares

transitivos

Precedida de punto (.—). Precedida de punto y seguida de un espacio en blanco, la raya se emplea tras los epígrafes internos de un libro, cuando el texto que sigue comienza en la misma línea:

Género de los sustantivos.— Por el género, los sustantivos se dividen en español en femeninos y masculinos. El género neutro...

Aparece también en la edición de obras teatrales, para separar el nombre de cada uno de los personajes del texto de sus intervenciones:

MARÍA.— ¿Dónde vas?

JUAN.— A dar una vuelta.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/la-raya-i-usos-como-signo-simple. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas