Las mayúsculas en nombres de entidades, organismos, eventos y premios

NOMBRES DE INSTITUCIONES, DEPARTAMENTOS Y ASOCIACIONES

• Llevan mayúscula inicial todas las palabras significativas (incluidos los sustantivos genéricos) que componen la denominación completa de entidades, instituciones, organismos, departamentos o secciones administrativas, órdenes religiosas, unidades militares, partidos políticos, equipos deportivos, organizaciones, asociaciones, compañías teatrales, grupos musicales, etc.:

Ministerio de Asuntos Exteriores, Biblioteca Nacional, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Farmacia, Orden del Temple, Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín, Partido Revolucionario Institucional, Médicos Sin Fronteras, Vieja Trova Santiaguera.

La mayúscula inicial se mantiene en sus menciones abreviadas:

la Nacional (por la Biblioteca Nacional), la Complutense (por la Universidad Complutense), el Cervantes (por el Instituto Cervantes), la Chile (por la Universidad de Chile).

Esto vale para los sustantivos genéricos en menciones anafóricas:

la Biblioteca, el Instituto, el Ministerio.

También se escriben con mayúscula las denominaciones alternativas que, por antonomasia, poseen algunas de estas entidades (se incluyen las selecciones deportivas nacionales):

la Cámara Alta (el Senado), la Cámara Baja (el Congreso), la Benemérita (la Guardia Civil, Esp.), la Roja (selección chilena o española), la Vinotinto (selección venezolana).

• Empiezan con mayúscula todas las palabras significativas del nombre de establecimientos comerciales, culturales o recreativos:

(bar) Entre Amigos, (grandes almacenes) El Corte Inglés, (mercería) El Botón de Oro, (restaurante) La Vaca Argentina, (cine) Avenida, (hotel) La Perla, (teatro) Nuevo Apolo.

En estos casos, dado que el nombre propio del establecimiento es autosuficiente desde el punto de vista semántico, el genérico (en los ejemplos, entre paréntesis) se escribe con minúscula. En cambio, si en el nombre del establecimiento el término específico aparece como complemento del genérico, este puede escribirse con minúscula (opción preferida) o con mayúscula:

hotel Ritz u Hotel Ritz; café Gijón o Café Gijón; teatro Monumental o Teatro Monumental; parque del Retiro o Parque del Retiro; museo de Bellas Artes o Museo de Bellas Artes.

NOMBRES DE ENTIDADES Y ORGANISMOS OFICIALES

Determinados sustantivos comunes se escriben con mayúscula cuando designan entidades u organismos de carácter institucional:

el Gobierno, la Administración, el Estado, la Iglesia, el Ejército, la Armada, la Policía, el Parlamento.

La mayúscula afecta también al plural: Los Gobiernos guatemalteco y español firmaron un acuerdo bilateral, pero no a los especificadores que acompañan al sustantivo: La Iglesia católica aumentará el número de diáconos.

Se inician con minúscula, en cambio, en sus usos comunes:

un policía (= un agente), una iglesia ortodoxa (= un edificio),

y también cuando se emplean en singular con valor colectivo, refiriéndose a grupos concretos de individuos:

El ejército (= las tropas) cruzó la frontera; Le detuvo la policía (= varios agentes).

NOMBRES DE EVENTOS Y PROYECTOS

• Llevan mayúscula todas las palabras significativas que forman parte de la denominación de eventos culturales o deportivos (congresos, ferias, torneos deportivos, etc.):

Festival de Cine de La Habana, IV Congreso de Cirugía Vascular, Bienal de Venecia, Salón del Cómic de Barcelona, Copa Libertadores de América, Juegos Olímpicos.

• También la llevan todas las palabras significativas que forman parte del nombre o título de programas, planes o proyectos:

Plan de Fomento de la Lectura, Proyecto del Genoma Humano.

NOMBRES DE PREMIOS Y CONDECORACIONES

Comienzan con mayúscula las palabras significativas que forman parte de la denominación de premios y condecoraciones:

los Premios Príncipe de Asturias, la Gran Cruz de Isabel la Católica, el Premio Nobel de Física.

Se escriben con minúscula, sin embargo, los nombres de premios aplicados al objeto que los representa o a la persona premiada:

Se le cayó el óscar en la ceremonia; Entrevistó al nobel de física.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/las-mayúsculas-en-nombres-de-entidades-organismos-eventos-y-premios. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas