Las perífrasis verbales (II). Perífrasis de infinitivo

LAS PERÍFRASIS DE INFINITIVO

Pueden ser modales y tempoaspectuales.

Perífrasis modales. Expresan obligación, posibilidad, necesidad u otras manifestaciones de la actitud del hablante.

• Manifiestan obligación «haber de + infinitivo» y «deber + infinitivo»: Hemos de intentarlo una vez más; Debes tener más cuidado.

• «Deber de + infinitivo» indica conjetura: Deben de ser hermanos.

Se recomienda el empleo de «deber + infinitivo» y «deber de + infinitivo» con los valores señalados. No obstante, el uso de «deber + infinitivo» con valor de conjetura está hoy sumamente extendido, incluso entre escritores de prestigio.

• «Haber que + infinitivo» manifiesta asimismo obligación: Hay que salir a las cinco y media.

Se recomienda evitar en esta construcción la anteposición de los pronombres átonos. Debe decirse, pues, Había que comprarlo y no Lo había que comprar. También se recomienda usar en esta perífrasis los verbos pronominales con enclíticos de tercera persona y evitar los de primera persona de plural: Hay que marcharse, y no Hay que marcharnos.

• «Tener que + infinitivo» expresa obligación (Tienes que ayudar a tus hermanos), necesidad (Tendré que recetarle antibióticos) e inferencia o conclusión: Tiene que haber sido un error.

• «Poder + infinitivo» manifiesta capacidad o permiso (Ya puedo mover la mano; Puede usted pasar), y también conjetura: Podía haber allí cien personas.

Perífrasis tempoaspectuales. En algunas perífrasis de infinitivo predominan los rasgos temporales:

• «Ir a + infinitivo» indica posterioridad.

También realización inesperada o fortuita de un hecho (Ha ido a enamorarse de un tonto como ese) y conjetura: Eso va a ser que ha comido algo en mal estado.

• «Soler + infinitivo» indica repetición: Suelen madrugar.

El verbo soler es defectivo y solo aparece en presente de indicativo o de subjuntivo, en pretérito imperfecto de indicativo y más raramente en pretérito perfecto compuesto. Por tanto, deben evitarse usos en otros tiempos.

• «Acostumbrar (a) + infinitivo» también es repetitiva: Acostumbran a venir por la tarde.

Hasta hace poco solo se admitía la variante sin preposición, pero hoy se consideran válidas las dos: No acostumbra a beber mucho y No acostumbra beber mucho.

• «Volver a + infinitivo» implica asimismo repetición: Volvió a soñar.

Tiene aproximadamente el mismo valor que el prefijo re-, por lo que la utilización conjunta puede ser redundante. Así, en Volvió a reaparecer no se dice que alguien aparezca por segunda vez, sino que reaparece después de haber reaparecido.

En otras perífrasis de infinitivo se destaca una fase concreta de la situación designada por el núcleo verbal y sus complementos:

• Perífrasis de fase preparatoria o de inminencia: «estar por + infinitivo»: La niña está por cumplir los tres añitos; «estar para + infinitivo»: Esto está para acabarse; «estar a punto de + infinitivo»: Están a punto de llegar.

• Perífrasis de fase inicial o incoativas: «empezar a + infinitivo»: Empezó a llover; « comenzar a + infinitivo»: Comienzan a salir; «ponerse a + infinitivo»: Nos pondremos a caminar.

• Perífrasis terminativas: «dejar de + infinitivo»: Dejé de fumar hace años; «cesar de + infinitivo»: Ya ha cesado de sonar esa dichosa máquina; « parar de + infinitivo»: A ver si paras ya de moverte; « acabar de + infinitivo» y «terminar de + infinitivo»: Acabo de venir de Santiago; No termino de verlo claro.

En otras, finalmente, se alude a alguno de los estadios de un proceso, pero ordenándolos implícitamente en una jerarquía:

• «Empezar por + infinitivo» indica que la acción expresada es la primera de una serie: empezar por ordenar la cocina, frente a empezar a ordenar la cocina, que denota el comienzo de una acción.

• «Acabar por + infinitivo», «terminar por + infinitivo», «venir a + infinitivo» y « llegar a + infinitivo», entre otras, expresan que la acción supone la culminación de un proceso: Terminaré por no hacerte caso; Aquello vino a confirmar sus sospechas.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/las-perífrasis-verbales-ii-perífrasis-de-infinitivo. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas