Los numerales. Los cardinales

LOS NUMERALES

Se llama numerales a un grupo de palabras, casi todas pertenecientes a la clase de los cuantificadores, que sirven para establecer un cómputo basado en los números naturales.

Hay cuatro tipos de numerales: cardinales, ordinales, fraccionarios y multiplicativos.

(Para ver las formas de los distintos tipos de numerales → Tabla de numerales).

LOS NUMERALES CARDINALES

Proporcionan la medida numérica de un grupo de entidades: dos horas, doce galletas, cien monedas. Sus características formales y su funcionamiento gramatical se estudiarán seguidamente.

Formación de los cardinales. Adopta diferentes soluciones según los casos:

Poseen formas simples del 0 al 15 (uno, tres, diez, quince), además de cien, quinientos, mil, millón y millardo.

• Son también palabras simples los múltiplos de diez inferiores a cien, que tienen la terminación -nte (veinte) o -nta (treinta, cuarenta…).

• Los restantes inferiores a cien se forman por coordinación:

–Del 16 al 29 se escriben en una sola palabra, en la que la conjunción adopta la forma -i-: dieciséis (no diez y seis), veintinueve (no veinte y nueve).

–Del 30 al 99 se escriben en varias palabras unidas por la conjunción y: treinta y uno, cuarenta y cinco.

Se permiten también, aunque son minoritarias, las grafías en una sola palabra, como treintaiuno o cuarentaicinco. En estos casos, deben evitarse las variantes sin -a-, como treinticuatro (por treinta y cuatro), frecuentes en el habla popular de algunos países, pero impropias del habla culta.

• Los múltiplos de cien se escriben en una sola palabra compuesta: doscientos, trescientos. Si cien va seguido de otro cardinal, toma la forma ciento: ciento dos.

Al número 700 le corresponde el numeral setecientos, y a 900, novecientos. Deben evitarse las formas sietecientos y nuevecientos .

• Los múltiplos de mil adoptan formas yuxtapuestas, con separación gráfica: dos mil, veintitrés mil, ciento veinte mil.

Problemas de concordancia

• Género. Solamente poseen flexión de género uno/una y sus derivados (veintiuno/-a), así como los múltiplos de cien: doscientos/-as, quinientos/-as, novecientos/-as y sus compuestos.

El numeral masculino uno adopta la variante un cuando actúa como determinante: veintiún árboles, cuatrocientos un habitantes. En los demás casos la forma adecuada es uno: Dame uno o dos.

En la expresión de los porcentajes, son incorrectas expresiones como el cuarenta y un por ciento de la población (por el cuarenta y uno por ciento…).

El femenino una puede adoptar la variante un en dos casos:

–Ante /a/ tónica, como el artículo, de modo que pueden alternar, por ejemplo, ciento un hadas y ciento una hadas.

–En los compuestos en los que una precede a mil: veintiún mil páginas o veintiuna mil páginas.

En los demás casos debe usarse una. Son, pues, incorrectas expresiones como veintiún páginas o cuarenta y un semanas (en lugar de veintiuna páginas o cuarenta y una semanas).

• Número. Los cardinales son invariables en cuanto al número. Los superiores a la unidad concuerdan siempre en plural: tres meses, treinta y dos autos. Lo mismo sucede con el numeral cero: cero grados.

No son correctas las construcciones en las que los cardinales complejos que contienen un o una en posición final preceden a un sustantivo en singular, como doscientos un soldado o veintiuna vez (por doscientos un soldados, veintiuna veces).

Asimilación a los ordinales. Cuando se usan pospuestos al nombre, los cardinales se asimilan a los ordinales. Así, la vuelta dieciséis equivale a la vuelta decimosexta. El sustantivo aparece en singular, pero mantiene la concordancia de género. Si tal concordancia no se produce, como ocurre en la página trescientos, el cardinal no tiene interpretación ordinal, sino que se comporta como un sustantivo en aposición.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/los-numerales-los-cardinales. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas