Los vocativos

QUÉ SON

Los vocativos son pronombres personales o grupos nominales que se usan para dirigirse a un interlocutor con el fin de establecer o mantener contacto comunicativo, generalmente solicitando una respuesta o una reacción. Pueden aparecer también en actos de habla como estos:

• Saludar o iniciar una conversación: ¡Buenas tardes, doña Carmen!

• Llamar la atención: ¡Eh, tú!

• Pedir u ordenar algo: ¡Acércate, muchacho!

• Disculparse: ¡Perdone, señora!

Hay que distinguir los vocativos de grupos nominales exclamativos como ¡Maldito embustero! o ¡Ladrón!, ya que en estos últimos la intención del hablante no es llamar la atención de su interlocutor, sino solo insultarlo.

CÓMO SE CONSTRUYEN

• Se usan como vocativos los pronombres, los nombres propios de persona, los de parentesco, los de oficios y profesiones, los títulos honoríficos y otros sustantivos análogos. Pueden dirigirse también a animales y cosas personificadas: Come, perrito, de este manjar; ¡Inteligencia, dame el nombre exacto de las cosas!

• Los vocativos aparecen con frecuencia acompañando a:

– Las interjecciones: Adiós, hijo mío; ¡Ánimo, don Julián!

– Los imperativos: Dame la mano, Pepita; No te entretengas, abuela.

– Las preguntas: ¿Vienes, Antonio?; ¿Ya terminó, señor Fernández?

LOS VOCATIVOS Y LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Los sustantivos, grupos nominales o pronombres que se emplean para dirigirse al interlocutor de forma explícita se aíslan mediante pausas que en la escritura se reflejan con comas, sea cual sea la posición que ocupen en el discurso:

Javier, no quiero que salgas tan tarde; Estoy a sus órdenes, mi coronel; A ver, usted, acérquese inmediatamente.

Esto ocurre incluso cuando los enunciados son muy breves, como en estructuras del tipo No, señor; Sí, mujer.

Muy a menudo, la presencia o ausencia de la coma permite ver si se trata de un vocativo o del sujeto de una oración: Alberto, escribe bien./Alberto escribe bien.

En la primera de estas oraciones el sustantivo Alberto es vocativo, por lo que va seguido de coma; en la segunda no hay coma porque es sujeto.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/los-vocativos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas