Sustantivos epicenos

QUÉ SON

Se llama sustantivos epicenos a los nombres de un solo género que designan seres animados sin especificar su sexo. Así, con el sustantivo femenino hormiga puede hacerse referencia a un animal macho o a uno hembra.

Cuando es necesario especificar el sexo, en el caso de los animales se recurre a los sustantivos macho y hembra:

perdiz macho o perdiz hembra, tiburón macho o tiburón hembra.

Si se trata de personas, se agregan masculino/femenino o varón/mujer:

los personajes femeninos, las víctimas masculinas, los parientes varones.

La concordancia de los epicenos está condicionada por el género, no por el sexo. Así, se dice El tiburón hembra es muy peligroso, y no … muy peligrosa, puesto que la palabra tiburón pertenece al género masculino. Lo mismo cabe decir en referencia a las personas, como en La víctima estaba muy nerviosa.

NOMBRES EPICENOS REFERENTES A ANIMALES

La mayor parte de los epicenos son nombres de animales:

búho, camaleón, cebra, culebra, hiena, hormiga, jilguero, jirafa, lechuza, liebre, mosca, mosquito, rata, sapo, tiburón, etc.

No todos los nombres de animales son, sin embargo, epicenos, pues muchos presentan variación de género:

burro/burra, canario/canaria, cerdo/cerda, conejo/coneja, cordero/cordera, elefante/elefanta, gallo/gallina, gato/gata, león/leona, etc.

Si bien jilguero es un sustantivo epiceno, también se conoce jilguera, menos usado que jilguero hembra.

Como femenino de tigre, se usa tigra en Colombia y otros países americanos, pero se prefiere tigresa o tigre hembra en otros muchos.

NOMBRES EPICENOS REFERENTES A PLANTAS

No son muchos, pero también los hay. Están entre ellos:

acebo, datilera, espárrago, mamón, ombú, palmera, plátano, ruda, sauce.

Como los de animales, admiten la aposición macho/hembra:

palmera macho/palmera hembra.

NOMBRES EPICENOS REFERENTES A PERSONAS

Tampoco son muy numerosos. Se pueden citar, entre otros:

persona, criatura, autoridad, emisor, miembro, personaje, víctima, rehén, gente (en algunos lugares, como Pedro es una gente honesta/María es una gente honesta).

Algunos presentan peculiaridades que conviene comentar:

• El sustantivo rehén está ampliamente atestiguado como epiceno (Ella era el único rehén), pero hoy predomina su uso como común en cuanto al género: el rehén /la rehén.

• El sustantivo bebé es común en cuanto al género en muchos países americanos (Es un bebé precioso/Es una bebé preciosa), pero es epiceno en España:

El bebé se llama Andrés; El bebé se llama María.

Existe la oposición bebe/beba (también bebé/beba) en algunas áreas americanas, como el Río de la Plata, el Caribe insular y algunos países andinos.

• Los sustantivos pariente, familiar y turista son habitualmente comunes en cuanto al género:

Juan es pariente mío/Ana es pariente mía; Son turistas italianos/Son turistas italianas.

No obstante, se utilizan también como epicenos:

Sus primos la consideraban un pariente lejano; Las italianas son unos turistas muy divertidos.

En el español europeo, más que en el americano, se emplea el femenino parienta en la lengua popular, y a veces en la conversacional, con el significado de ‘esposa’.

• Sustantivos como mamarracho o vejestorio se usan habitualmente como epicenos (Ese señor es un vejestorio; Esa señora es un vejestorio), pero se están extendiendo sus variantes femeninas mamarracha y vejestoria.

Mamarracho también se emplea como común en cuanto al género: Es un mamarracho/Es una mamarracho.

• El sustantivo miembro se usa como epiceno cuando designa la persona que se integra en un grupo o en una comunidad (Manuela es el miembro más joven de la cofradía), pero empieza a ser empleado también como común en cuanto al género en este último sentido: el miembro/la miembro.

Se considera incorrecto el femenino miembra.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/sustantivos-epicenos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas