4.ª Entrega (julio de 2016)
Versión del 31/01/2018
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
acetra s. (1604-1907)
acetra, cetra, çetra, zetra
Etim. De acetre; quizá con influencia de la voz catalana setra (DECH, s. v. acetre).

Se documenta por primera vez, en la acepción de 'recipiente que sirve para sacar agua de los pozos y tinajas'', en 1604, en el Diccionario muy copioso de la lengua española y francesa de Palet, y en 1613 se regista en una Carta de dote de Catalina de Alcaraz, con la variante çetra. Esta voz se circunscribe casi exclusivamente en la región murciana; como reflejan los documentos y los vocabularios regionales, es sinónimo de acetre, atestiguado desde el año 967 (copia manuscrita del siglo XIII) en un documento leonés de la donación al monasterio de San Miguel Arcángel, recogido en la Colección documental del archivo de la Catedral de León (editados por E. y C. Saez, 1990).

En 1996 se consigna, tanto en el Tesoro lexicográfico del español de Canarias como en el Diccionario diferencial del español de Canarias, como 'acetre, caldero pequeño en que se llevaba el agua bendita para las aspersiones'.

Vid. también acetra (DHLE 1960-1996).

  1. s. f. Esp: Or Recipiente que sirve para sacar agua de los pozos y tinajas.
    Sinónimo: acetre
    docs. (1604-1991) 16 ejemplos:
    • 1604 Palet, J. DiccLengEspFranc Esp (NTLLE)
      Acetra, Seau de cuiure, Coquemar. Vaisseau à mettre eau beniste.
    • 1991 Gmz Ortín, F. VocNOMurciano Esp (NTLLE)
      cetra. f. Cazo o caldero pequeño de cobre, con un mango largo vertical, que sirve para sacar agua, vino, etc. de tinajas; acetre (DRAE). Acep. no registr. DRAE. -VDMur.- HYe. HOrih: setra. DIcue: 'cazo para sacar el agua de la tinaja'.- Del ár. salt 'vasija con asa', y este del lat. situla (DCor).- En cat. setra. Catalanismo, relacionado con cetre y acete. Rust. Conf. dial.
    • 1604 Palet, J. DiccLengEspFranc Esp (NTLLE)
      Acetra, Seau de cuiure, Coquemar. Vaisseau à mettre eau beniste.
    • 1613 Anónimo Dote Catalina Alcaraz (Murcia) f. 372 Corpus Léxico de Inventarios Esp (CorLexIn)
      Una sartén de hierro / en quatro reales. / Un candil, un real. / Un asador, vn real. / Una tenaxa con çetra, / quatro reales.
    • 1614 Anónimo Invent. Salucio de Poyo VocDialecto murciano Esp (FG)
      Cinco tinajas de tener agua, con su zetra de arambre y tapadores.
    • 1615 Soler, B. Thesavrvs pverilis Esp (NTLLE)
      herrada, o cetra, o pozal, crater, eris.
    • 1897 Membreño, A. Hondureñismos, 2.ª ed. Ho (BD)
      Cetra. Acetre ó cetre, masculino, que no cetra, es el nombre que da la Academia al caldero pequeño en que se lleva el agua bendita para hacer las aspersiones de que usa la Iglesia.
    • 1990 Jareño Lpz, J. Vocabulario Colasín, de Lpz Almagro Colasín (Boceto de novela regional) Esp (FG)
      cetra. A. M. C.: Utensilio metálico (aluminio o cinc) formado por una especie de vaso y un largo mango que sirve para sacar agua de las tinajas. El mango es intencionadamente redondeado en su extremo superior, permitiendo así su colocación en el borde de la tinaja, dentro de la cual permanece hasta que llega el momento de ser utilizado.
    • 1604 Palet, J. DiccLengEspFranc Esp (NTLLE)
      Acetra, Seau de cuiure, Coquemar. Vaisseau à mettre eau beniste.
    • 1613 Anónimo Dote Catalina Alcaraz (Murcia) f. 372 Corpus Léxico de Inventarios Esp (CorLexIn)
      Una sartén de hierro / en quatro reales. / Un candil, un real. / Un asador, vn real. / Una tenaxa con çetra, / quatro reales.
    • 1614 Anónimo Invent. Salucio de Poyo VocDialecto murciano Esp (FG)
      Cinco tinajas de tener agua, con su zetra de arambre y tapadores.
    • 1615 Soler, B. Thesavrvs pverilis Esp (NTLLE)
      herrada, o cetra, o pozal, crater, eris.
    • 1617 Minsheu, J. VocHispLatAngl Esp (NTLLE)
      Azetra, vi. Acetra.
    • 1654 Anónimo InventBienes G. Marín P. López (Murcia) f. 173v Corpus Léxico Inventarios Esp (BD)
      Dos tenajas de tener agua con cetra y / tapador, doçe reales. / De todo bedriado, doçe reales.
    • 1717 Dote Salvadora Pastor Carta de dote de Salvadora Pastor (Orihuela, Alicante) f. 17 Esp (CorLexIn)
      Ytten, vna cetra, vna tinaxa de poner agua / y unas parrillas, dos libras y / quatro sueldos.
    • 1842 Anónimo InventEncomienda Caravaca VocMurciano (FG)
      Una cetra de cobre vieja.
    • 1897 Membreño, A. Hondureñismos, 2.ª ed. Ho (BD)
      Cetra. Acetre ó cetre, masculino, que no cetra, es el nombre que da la Academia al caldero pequeño en que se lleva el agua bendita para hacer las aspersiones de que usa la Iglesia.
    • 1907 Medina Tomás, V. Rento p. 14 VocabMurciano Esp (FG)
      Las tinajas tienen puesto su blanquísimo cubre tapador; del jarrero pende la cetra, bruñida con arena bruja, limón y ceniza.
    • 1919 Sevilla, A. VocMurciano Esp (NTLLE)
      Cetra. Vasija de cobre con mango largo, para sacar agua de la tinaja.
    • 1919 Sevilla, A. VocMurciano Esp (NTLLE)
      Cetra. Vasija de cobre con mango largo, para sacar agua de la tinaja.
    • 1932 García Soriano, J. VocDialMurciano Esp (NTLLE)
      cetra. f. (en cat. "cetra", jarro). Jarrito, generalmente de cobre, con un asa larga vertical para sacar agua, vino, etc., de las tinajas. (En val. "citra").
    • 1933 Lemus Rubio, P. VocPanocho [1933] Esp (FG)
      cetra, f. ¿por "acetre"? Vaso de cobre estañado generalmente y con mango largo, que se usa para sacar agua de la tinaja.
    • 1990 Jareño Lpz, J. Vocabulario Colasín, de Lpz Almagro Colasín (Boceto de novela regional) Esp (FG)
      cetra. A. M. C.: Utensilio metálico (aluminio o cinc) formado por una especie de vaso y un largo mango que sirve para sacar agua de las tinajas. El mango es intencionadamente redondeado en su extremo superior, permitiendo así su colocación en el borde de la tinaja, dentro de la cual permanece hasta que llega el momento de ser utilizado.
    • 1991 Gmz Ortín, F. VocNOMurciano Esp (NTLLE)
      cetra. f. Cazo o caldero pequeño de cobre, con un mango largo vertical, que sirve para sacar agua, vino, etc. de tinajas; acetre (DRAE). Acep. no registr. DRAE. -VDMur.- HYe. HOrih: setra. DIcue: 'cazo para sacar el agua de la tinaja'.- Del ár. salt 'vasija con asa', y este del lat. situla (DCor).- En cat. setra. Catalanismo, relacionado con cetre y acete. Rust. Conf. dial.
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. f. Esp: Merid (Can) "Acetre, caldero pequeño en que se llevaba el agua bendita para las aspersiones" (Corrales Zumbado / Corbella Díaz / Álvz Mtz, DiccDiferencial Canarias-1996).
    docs. (1996) 2 ejemplos:
    • 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. Tesoro LexicogrCanarias Esp (NTLLE)
      cetra. La CETRA, para el agua bendita. El acetre (REYES).
    • 1996 Corrales Zumbado, C. / Corbella Díaz, D. / Álvz Mtz, M. Á. DiccDiferencial Canarias Esp (NTLLE)
      cetra. f. Tf. desus. Acetre, caldero pequeño en que se llevaba el agua bendita para las aspersiones.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas