6.ª Entrega (febrero de 2019)
Versión del 15/02/2019
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
galapaguero s. (1940-)
galapaguero
También en esta página: galapaguero, a (1853-)
Etim. De guadapero1, variante de guadapero 'peral silvestre', por etimología popular (DECH, s. v. guadapero).

Esta voz, de documentación exclusivamente lexicográfica y circunscrita a Extremadura (España), se consigna, con la acepción 'peral silvestre', en 1940, en el Vocabulario extremeño de Santos Coco.

    Acepción lexicográfica
  1. s. m. Esp: Occ "Peral silvestre" (RAE, DMLE 4.ª ed.-1989).
    docs. (1940-2006) 5 ejemplos:
    • 1940 Santos Coco, F. VocExtremeño [RCEE, XIV] Esp (FG)
      Galapaguero y Galapero, m. Peral bravío y espinoso. Hay otra especie no tan bravía y espinosa que se llama peruetanero. (En Badajoz y algunos pueblos.)
    • 1950 RAE DMILE 2.ª ed. (NTLLE)
      GALAPAGUERO. m. Extr. Guadapero, peral silvestre.
    • 1980 Viudas Camarasa, A. DiccExtremeño Esp (NTLLE)
      GALAPAGUERO. m. Peral bravío y espinoso.
    • 1989 RAE DMILE 4.ª ed. (NTLLE)
      galapaguero. m. Extr. Peral silvestre.
    • 2006 Garrido Palacios, M. Dicc palabras andar casa Esp (BD)
      GALAPAGUERO. Especie de peral bravío, con pinchos en las ramas, que da un fruto chico y duro, que cuando cae al suelo lo chasca el guarro o la cabra (CAS).
6.ª Entrega (febrero de 2019)
Versión del 15/02/2019
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
galapaguero, a s., adj. (1853-)
galapaguero
También en esta página: galapaguero (1940-)
Etim. Derivado de galápago y -ero, a.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'persona que caza galápagos', en 1964, en el  Lexicón de colombianismos  de 1964 de Alario di Filippo y, en 1984 (edición del año 2002) figura en la  Historia doble de la Costa 3: Resistencia en el San Jorge , de O. Fals Borda.

En algunos repertorios lexicográficos se registran otras acepciones. Domínguez, en 1853, en el Suplemento a su Diccionario nacional consigna dos acepciones: 'relativo, concerniente a los galápagos' y 'el que los cría o los vende'. La Academia Colombiana, en el Breve diccionario de colombianismos de 1975, indica que el adjetivo galapaguero se aplica al 'caballo manso y adiestrado para que lo monten niños y señoras', en tanto que el sustantivo se refiere a la 'persona que tiene por oficio hacer vender guarniciones para caballerías', acepción que también recoge el Diccionario de americanismos de ASALE de 2010.

  1. >galápago+–ero,a
    s. m. y f. Co Persona que caza galápagos.
    docs. (1964-2015) 5 ejemplos:
    • 1964 Alario di Filippo, M. LexColombianismos Co (NTLLE)
      Galapaguero. (Co) Dícese del que se dedica a capturar galápagos en las lagunas y ciénagas, galapagueando.
    • 1975 AcColombiana Breve DiccColombianismos Co (NTLLE)
      galalaguero, ra. [...] adj. Dícese del que se dedica a capturar galápagos en lagunas y ciénagas.
    • 1984 Fals Borda, O. Historia Costa 3 [2002] p. 86B Co (BD)
      Al pasar por alto las autoridades locales las reglas del juego autónomo sobre la venta del ganado de la cofradía (así el motivo fuera plausible: la construcción de la iglesia), los jeguanos respondieron con una revuelta el 30 de marzo de 1804, encabezada por dos mestizos: el galapaguero (cazador de tortugas) Hipólito Montero y el pequeño agricultor y pescador Silvestre Rivera, durante la cual castigaron a sus propios alcaldes entreguistas, hicieron caso omiso del cura y rechazaron y humillaron la autoridad real personificada en el alcalde de la Villa de San Benito Abad, Andrés José Molina, quien había ido con tropa a dominarlos y pacificarlos.
    • 2014 Medina Lima, I. Playón Grande p. 18 Co (BD)
      Apenas se iniciaba el fuego, las galápagas iban saliendo de sus nidos y eran recogidas vivas. Pero después, muchas morían carbonizadas y era incalculable la cantidad de huevos que se destruían, tanto de ellas como de otros reptiles y pequeñas aves. Eso no importaba a los galapagueros, tampoco importaba que el pajonal siguiera ardiendo, pues no había manera de apagarlo.
    • 2015 Arrieta Fdz, N. "Reconstrucción de Jegua" [01-12-2015] Tabula Rasa (Bogotá) Co (HD)
      Las descripciones de la sampuma y de las truenamentas, enfatizan la dificultad de las labores de supervivencia, que a veces son tan riesgosas que hasta ocasionan la muerte, como en el caso del galapaguero al que envenenó una culebra.
  2. Acepción lexicográfica
  3. adj. "Relativo, concerniente á los galápagos" (Domínguez, DiccNacional-1853).
    docs. (1853) Ejemplo:
    • 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)
      GALAPAGUERO, RA. adj. Relativo, concerniente á los galápagos.
  4. Acepción lexicográfica
  5. s. m. y f. "El que los cría o los vende [galápagos]" (Domínguez, DiccNacional-1853).
    docs. (1853-1963) 2 ejemplos:
    • 1853 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) (NTLLE)
      GALAPAGUERO. s. El que los cría o los vende [galápagos]
    • 1963 Anónimo VocOcupaciones Esp (FG)
      GALAPAGUERO. El que vende galápagos. El que los cría.
  6. Acepción lexicográfica
  7. adj. Co "Dícese del caballo manso y adiestrado para que lo monten niños o señoras" (AcColombiana, BreveDiccColombianismos-1975).
    docs. (1975-1993) 2 ejemplos:
    • 1975 AcColombiana Breve DiccColombianismos Co (NTLLE)
      galapaguero. adj. Boy., Cund., Llanos, Stder. Dícese del caballo manso y adiestrado para que lo monten niños o señoras.
    • 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccColombianismos Co (NTLLE)
      galapaguero, -a adj. E- Boy, Cund, Llanos. Referido al caballo: manso adiestrado.
  8. Acepción lexicográfica
  9. s. m. y f. Co "Persona que tiene por oficio hacer vender guarniciones para caballería" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
    docs. (1975-2010) 3 ejemplos:
    • 1975 AcColombiana Breve DiccColombianismos Co (NTLLE)
      galapaguero. [...] m. Costa. Talabartero, guarnicionero.
    • 1993 Haensch, G. / Werner, R. (dirs.) NDiccColombianismos Co (NTLLE)
      galapaguero m. E- Costa alt El que tiene por oficio hacer o vender guarniciones para vaballerías [E, Col: guarnicionero, talabartero].
    • 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)
      galapaguero m. Co:N. Persona que tiene por oficio hacer vender guarniciones para caballería.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas