8.ª Entrega (marzo de 2020)
Versión del 31 de marzo de 2020
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
giliflautas adj., s. (1966-)
giliflautas
Etim. Acuñación de Camilo José Cela a partir de giligaitas, voz atestiguada desde 1907.

Se documenta por primera vez, como adjetivo y con la acepción '[persona] que es tonta y necia', en 1966 en las Nuevas escenas matritenses (1965-1966) de C. J. Cela; como sustantivo se atestigua en un artículo de 1977 publicado en El Eco de Canarias (Las Palmas de Gran Canaria). Se consigna, en 1980, en el Diccionario de argot español de León.

  1. adj. coloq. eufem. [Persona] Que es tonta y necia.
    Sinónimo: giligaitas
    docs. (1966-2003) 13 ejemplos:
    • 1965-1966 Cela, C. J. Nuevas escenas matritenses [1988] p. 271 Esp (BD)
      Los señores de Priapitis, que eran unos griegos venidos a menos, que se dedicaban a disecar gatos y urracas y lo que saliese, la echaron porque se les comió todo el chocolate; un mal momento, ¿quién no lo tiene? La señora de Núñez, don Mauricio, nacida Filomenita de Pelayo (¡menudo zorrón!, en fin, ¿para qué hablar?), la puso en la calla por celos, a todas luces injustificados; la doña Filomenita era muy celosa e injustificada, muy dengue y giliflautas y superheterodina. ¡Anda ahí que la zurzan, cacho guarra, tía tísica, más que tísica!.
    • 1976 Palomino, Á. "Barbas y dedos tiesos" [20-05-1976] ABC (Madrid) Esp (HD)
      Que no nos den la tabarra; que se dejen los gestos barbudos, los dedos tiesos y las frases de niño giliflautas para sus tertulias de diván y langostino, para sus ágapes, de rodaballo "grillé" y chateubriand "au point", para sus informes de estadística avinagrada. Que no nos nieguen que somos treinta y tantos millones de españoles capaces, activos y -sin dejar de incordiarnos y contaminarnos con su pesimismo pedante, acomplejado y teórico- alegres.
    • 1983 Campany, J. "Políticos y periodistas" [16-06-1983] ABC (Madrid) Esp (HD)
      Y encima don Julio Feo. El señor Feo, que cuida la imagen de don Felipe González, ha calificado a un periodista de "gilipollas". No siquiera ha usado el ingenio para buscar alguna palabra más ocurrente en la familia de los "giles", no sé, giliflautas o giligaitas, sino así, a lo bestia. Estos personajillos creen que los periodistas estamos ahí para que ellos nos paguen, nos insulten y nos adoctrinen. Quizá es lo único que se les ocurre para convertirse en noticia.
    • 1989 Prensa ABC, 04/06/1989 [1989] Esp (CDH )
      Mire su merced, señor, Felipe, que llegaba usted al poder y al palacio de la Moncloa con aquella manía de la ética, y sin saber, del capital ni de la misa la media, y válgame Dios qué pronto ha aprendido su merced a meter la mano en la colecta y a repartir las contribuciones, el tesoro público y el botín de la Hacienda, hala, a darle aire a don Dinero, como si estuviese aventando en la era el trigo de la cosecha, lo que yo digo, señor Felipe, que han dado gorriones en el trigo, y entre los argelinos y los caribeños, los nicaragüenses y los habaneros nos están dejando la caja de caudales como para meter en ella a don Alfonso Guerra, que es lo más brillante de lo que tenemos en el Gobierno, y eso que ahora le ha dado por hacer de orador de aguachirle, retórico de borrajas, giliflautas, giligaitas, gilichisclos, giliberrido y tiplisonante.
    • 1995 Campany, J. "Escenas políticas. La boina" [18-12-1995] ABC (Madrid) Esp (HD)
      Si España va sin boina será porque nuestros socialistas se han hecho señoritos del piopío, churubitos, que dicen en mi tierra, nuevos ricos, gilimursis y giliflautas. En cambio, los votos socialistas se han hecho rurales, y en las ciudades gana los conservadores.
    • 1965-1966 Cela, C. J. Nuevas escenas matritenses [1988] p. 271 Esp (BD)
      Los señores de Priapitis, que eran unos griegos venidos a menos, que se dedicaban a disecar gatos y urracas y lo que saliese, la echaron porque se les comió todo el chocolate; un mal momento, ¿quién no lo tiene? La señora de Núñez, don Mauricio, nacida Filomenita de Pelayo (¡menudo zorrón!, en fin, ¿para qué hablar?), la puso en la calla por celos, a todas luces injustificados; la doña Filomenita era muy celosa e injustificada, muy dengue y giliflautas y superheterodina. ¡Anda ahí que la zurzan, cacho guarra, tía tísica, más que tísica!.
    • 1965-1966 Cela, C. J. Nuevas escenas matritenses [1988] p. 81 Esp (BD)
      -¡Cállate, Roque, no me gusta oirte hablar así! Y el amor que me ofreces, ¿es que no cuenta? Roque, aunque era medio giliflautas, se percató de que su novia sazonaba con un puntito de choteo a la resignación.
    • 1967 Carandell, L. Dicc madrileño Vivir en Madrid Esp (FG)
      Giliflautas: Variante del anterior [Gilipollas: Insulto que sugiere una variada gama que va desde la timidez y la intención hasta la fatuidad y la seriedad desproporcionada a las circunstancias. O sea, que es un gilipollas].
    • 1976 Palomino, Á. "Barbas y dedos tiesos" [20-05-1976] ABC (Madrid) Esp (HD)
      Que no nos den la tabarra; que se dejen los gestos barbudos, los dedos tiesos y las frases de niño giliflautas para sus tertulias de diván y langostino, para sus ágapes, de rodaballo "grillé" y chateubriand "au point", para sus informes de estadística avinagrada. Que no nos nieguen que somos treinta y tantos millones de españoles capaces, activos y -sin dejar de incordiarnos y contaminarnos con su pesimismo pedante, acomplejado y teórico- alegres.
    • 1980 León, V. DiccArgotEsp Esp (FG)
      giliflautas. adj. y s. Gilipollas.
    • 1983 Campany, J. "Políticos y periodistas" [16-06-1983] ABC (Madrid) Esp (HD)
      Y encima don Julio Feo. El señor Feo, que cuida la imagen de don Felipe González, ha calificado a un periodista de "gilipollas". No siquiera ha usado el ingenio para buscar alguna palabra más ocurrente en la familia de los "giles", no sé, giliflautas o giligaitas, sino así, a lo bestia. Estos personajillos creen que los periodistas estamos ahí para que ellos nos paguen, nos insulten y nos adoctrinen. Quizá es lo único que se les ocurre para convertirse en noticia.
    • 1987 Oliver, J. M. DiccArgot (2.ª ed.) (FG)
      giliflautas: eufemismo por gilipollas.
    • 1988 Gortari, E. Silabario de palabrejas Mx (BD)
      gilipollas. Significa majadero, impotente, cobarde, inexperto. De manera jocosa, se dice que la verga es una gilipollas. Variantes: giliflautas, giligaitas, gilipichas, gilipijas, gilipitos.
    • 1989 Prensa ABC, 04/06/1989 [1989] Esp (CDH )
      Mire su merced, señor, Felipe, que llegaba usted al poder y al palacio de la Moncloa con aquella manía de la ética, y sin saber, del capital ni de la misa la media, y válgame Dios qué pronto ha aprendido su merced a meter la mano en la colecta y a repartir las contribuciones, el tesoro público y el botín de la Hacienda, hala, a darle aire a don Dinero, como si estuviese aventando en la era el trigo de la cosecha, lo que yo digo, señor Felipe, que han dado gorriones en el trigo, y entre los argelinos y los caribeños, los nicaragüenses y los habaneros nos están dejando la caja de caudales como para meter en ella a don Alfonso Guerra, que es lo más brillante de lo que tenemos en el Gobierno, y eso que ahora le ha dado por hacer de orador de aguachirle, retórico de borrajas, giliflautas, giligaitas, gilichisclos, giliberrido y tiplisonante.
    • 1992 Cela, C. J. "Los subinsultos" [03-10-1992] La Voz de Lanzarote (Lanzarote) Esp (HD)
      Sería hermoso poder hablar de viceinsultos y no solo de subinsultos de no ser por la obligación léxica de que el elemento compositivo "vice" haya de referirse siempre, deba aludir siempre a las personas y no a ninguna otra noción distinta [...]. No es más grave, aunque sí más heridor al oído, y quizá también más peligroso para la propia libertad si se sientan a uno en el banquillo de los acusados, llamar hijoputa, o cabrón, o maricón, o ladrón, o estafador, o sinvergüenza, o depredador o lo que fuere a quien fuere, que motejarle, mucho más modesta y despectivamente, de botarate, chisgarabís, piernas, cantamañanas, vivalavirgen, robaperas, pinchaúvas, pelagatos, marmolillo, zampatortas, zampabollos, zampabodigos, badulaque, mamacallos, pavitonto, pavisoso, panoli, tuturutu, sansirolé, gilipollas, giliflautas, giligaitas, gilipitos, gilipuertas o cualquier otro derivado o pariente de gilí.
    • 1995 Campany, J. "Escenas políticas. La boina" [18-12-1995] ABC (Madrid) Esp (HD)
      Si España va sin boina será porque nuestros socialistas se han hecho señoritos del piopío, churubitos, que dicen en mi tierra, nuevos ricos, gilimursis y giliflautas. En cambio, los votos socialistas se han hecho rurales, y en las ciudades gana los conservadores.
    • 2000 Luque, J. D. / Pamies, A. / Manjón, F. J. Diccionario del insulto Esp (BD)
      giliflautas: Individuo sumamente tonto gilipollas. "Este Paquito no es más que un botarate medio lila y medio giliflautas" (Cela, El molino).
    • 2003 Campmany, J. "El abanico de la Pantoja" [15-08-2003] ABC (Madrid) Esp (HD)
      Aquí sale toda la trouppe, la ecuyère vocalista que cabalga de pie sobre el caballo de alcaldesa, haciendo equilibrios da la vuelta al salón, los trapecistas del PSOE que, naturalmente trabajan con red, por más que invisible, Búfalo Bill con bigote, que dispara a dar con las dos manos y que esta vez se engancha a la ganancia de los comancheros, los del gil, que ya los encuentras de varios pelajes, gilimursis, giligaitas, gilipitos, giliflautas y glilipollas, pero que todos ponen la mano, y los andalucistas, a ver lo que queda para ellos, coño, nadie tema a la justicia que ya lo dijo Perico Pacheco, "la justicia es un cachondeo".
  2. s. m. y f. coloq. eufem. Persona tonta y necia.
    Sinónimo: giligaitas
    docs. (1977-2009) 8 ejemplos:
    • 1977 Landin, R. "Idioma y jerigonza" [27-10-1977] El Eco de Canarias (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)
      Gonzalo de Berceo se ganó sobradamente el vaso de bon vino que pedía a cambio de su romance hermoso y primitivo, Pero los quincalleros del idioma, que lo ensucian cada vez que lo usan, sólo merecen un vino peleón. Y los pedantes a nivel de giliflautas, una copita de licor con campanilla avisa-esposa, que es el castigo más cursi que se me ocurre en este momento.
    • 1983 Cela, C. J. "Ingenio a raudales" [20-11-1983] Canarias7 (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)
      Hace algunos días, en el aeropuerto de Palma de Mallorca, que es muy aleccionador e instructivo, oí pontificar a un giliflautas con acento hispanoamericano (latinoamericano dirían -como ya es sabido- los jesuitas, los altos dignatarios de la administración pública, los proyanquis y los agentes de la CIA) que él era muy pepsicólogo, y que no se les escapaba una.
    • 1984 Villalba Moure, I. "Los Yuppies" [07-10-1984] La Provincia: Diario de la Mañana (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)
      Con lo ya expuesto ¿se hace usted idea de lo que es un yuppie? Naturalmente, la cosa está clarísima. Yuppie: Dícese del giliflautas reconvertido al lenguaje del cambio, con vistas a la homologación con Europa. Como siguientes acepciones puede tener las de "fantasma", "totorota", "cantamañanas", "chisgarabis", "tontiloco", o "pinchaúvas", según los modismos idiomáticas propios de la autonomía democrática en que se luzca el susodicho yuppie, que en mi terruño de origen equivale a giliflautas... Y usted dispense la manera de bautizar...
    • 2002 Echeverría, R. M. "Entrevista Ibañez autor Mortadelo y Filemón" [02-06-2002] ABC (Madrid) Esp (HD)
      ¿Dónde se encuentra la fórmula de su poción mágica? En trabajar muchas, muchas horas. Yo no soy un gran dibujante. Tengo compañeros que valen mil veces más que yo. Mi único secreto es el trabajo. A veces no se me ocurre nada, me cuesta mucho esfuerzo pero no lo dejo hasta que no estoy satisfecho. Esa aparente espontaneidad no existe. Además trabajo solo, en mi casa, y lo hago todo yo mismo. Mis memorias se pueden resumir enseguida ¿Quién es Ibáñez? Fue un giliflautas que trabajó, trabajó y trabajó y no pudo hacer nada más.
    • 1977 Landin, R. "Idioma y jerigonza" [27-10-1977] El Eco de Canarias (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)
      Gonzalo de Berceo se ganó sobradamente el vaso de bon vino que pedía a cambio de su romance hermoso y primitivo, Pero los quincalleros del idioma, que lo ensucian cada vez que lo usan, sólo merecen un vino peleón. Y los pedantes a nivel de giliflautas, una copita de licor con campanilla avisa-esposa, que es el castigo más cursi que se me ocurre en este momento.
    • 1983 Cela, C. J. "Ingenio a raudales" [20-11-1983] Canarias7 (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)
      Hace algunos días, en el aeropuerto de Palma de Mallorca, que es muy aleccionador e instructivo, oí pontificar a un giliflautas con acento hispanoamericano (latinoamericano dirían -como ya es sabido- los jesuitas, los altos dignatarios de la administración pública, los proyanquis y los agentes de la CIA) que él era muy pepsicólogo, y que no se les escapaba una.
    • 1984 Villalba Moure, I. "Los Yuppies" [07-10-1984] La Provincia: Diario de la Mañana (Las Palmas de Gran Canaria) Esp (HD)
      Con lo ya expuesto ¿se hace usted idea de lo que es un yuppie? Naturalmente, la cosa está clarísima. Yuppie: Dícese del giliflautas reconvertido al lenguaje del cambio, con vistas a la homologación con Europa. Como siguientes acepciones puede tener las de "fantasma", "totorota", "cantamañanas", "chisgarabis", "tontiloco", o "pinchaúvas", según los modismos idiomáticas propios de la autonomía democrática en que se luzca el susodicho yuppie, que en mi terruño de origen equivale a giliflautas... Y usted dispense la manera de bautizar...
    • 1996 Campmany, J. "Salario de los padres" [15-06-1996] ABC (Sevilla) Esp (HD)
      Cuando el Estado te llama a su servicio, se produce inevitablemente una de estas situaciones: 1) Le dan el cargo a un parado o a un inútil. 2) Le complementan los ingresos oficiales con una pingüe mamandurria. 3) Le dejan meter la mano en el cajón del dinero público. 4) Buscan un sabio de espíritu franciscano que esté dispuesto a abrazar la pobreza. 5) El nombrado es un giliflautas, gilimursi, gilipitos, giligaitas y gilipollas.
    • 1999 Méndez, A. "Juez justifica pena leve" [14-05-1999] El País (Madrid) Esp (HD)
      El juez tampoco escatima explicaciones sobre la cuantía del castigo. "Si no tiene un duro el hombre, pues qué le vamos a poner: la mínima, 200 pesetillas por día, como el del anuncio del giliflautas ése de la ilusión (hombre, qué casualidad, ese abominable anuncio es de la ONCE, me parece)".
    • 2002 Echeverría, R. M. "Entrevista Ibañez autor Mortadelo y Filemón" [02-06-2002] ABC (Madrid) Esp (HD)
      ¿Dónde se encuentra la fórmula de su poción mágica? En trabajar muchas, muchas horas. Yo no soy un gran dibujante. Tengo compañeros que valen mil veces más que yo. Mi único secreto es el trabajo. A veces no se me ocurre nada, me cuesta mucho esfuerzo pero no lo dejo hasta que no estoy satisfecho. Esa aparente espontaneidad no existe. Además trabajo solo, en mi casa, y lo hago todo yo mismo. Mis memorias se pueden resumir enseguida ¿Quién es Ibáñez? Fue un giliflautas que trabajó, trabajó y trabajó y no pudo hacer nada más.
    • 2009 Vence, Á. "Con dos cajones" [10-04-2009] Faro de Vigo (Vigo) Esp (HD)
      Tuvo que ser duro. Mientras compartía sonrisas y fantasías ferroviarias con Álvarez, el presidente gallego debía reconcomerse por dentro, conocedor como era de que los proyectos anunciados dormían realmente en el fondo de un cajón del ministerio. Fiel a sí misma, la ministra de gesto desabrido había mandado las licitaciones "a la mier€", como en su día hizo con el Plan Galicia para gran contento de no pocos giliflautas de este país, siempre dispuestos a darle una patada al adversario político en el culo de Galicia y su ciudadanía.
    • 2009 Peláez Casal, D. "Burdo maquillaje" [23-09-2009] El Correo Gallego (Santiago de Compostela) Esp (HD)
      Esto de vivir inmersos en la mentira institucionalizada desquicia bastante, especialmente porque los equipos expertos en maquillar datos, cifras y realidades palpables viven como pachás gracias a nuestros impuestos. Es decir, los impuestos de los que somos engañados, timados y ninguneados. Aquí los tipos estos nos tratan como a giliflautas y encima, con todo el morro, nos despluman. Gracias, chavalotes, y pedid otra ronda, que tanto esfuerzo debe cansar lo suyo.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas