11.ª Entrega (octubre de 2021)
Versión del 29/10/2021
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
Etim. Derivado de ginebra4 e -ina. Cf., no obstante, catalán ginebrina (DECLCat, s. v. ginebre).

Se documenta únicamente, en la acepción 'bebida alcohólica consistente en una base espirituosa obtenida de la fermentación de cereales, remolacha, caña de azúcar o de otros productos de origen agrícola, y rectificada y aromatizada con frutos de enebro y otras hierbas o plantas', en 1888, en El moderno destilador-licorista, de P. Valsecchi. 

En diversos repertorios lexicográficos se consigna como 'sustancia particular estraida del enebro'; se registra por primera vez en 1846, en el Diccionario nacional de Domínguez.

    Acepción en desuso
  1. s. f. Bebida alcohólica consistente en una base espirituosa obtenida de la fermentación de cereales, remolacha, caña de azúcar o de otros productos de origen agrícola, y rectificada y aromatizada con frutos de enebro y otras hierbas o plantas.
    Sinónimos: gin; ginebra
    docs. (1888) 2 ejemplos:
    • 1888 Valsecchi, P. Moderno destilador [2010] p. 49 Esp (BD)
      En el norte de Europa, particularmente en Holanda, donde la atmósfera es bastante más saturada de humedad, es muy general el uso del ginebra [sic], de cuyo licor con la fermentación y la destilación, se extrae un licor alcohólico que podríamos llamar en español Ginebrina. Este licor forma un artículo comercial importante. Está eminentemente dotado de las propiedades atribuidas á las bayas del enebro, propiedad que resulta de la combinación química de estos frutos en los que abunda un aceite particular; por lo que este líquido alcohólico es estimulante, diurético y muy reputado para entonar las fuerzas digestivas del estómago.
    • 1888 Valsecchi, P. Moderno destilador [2010] p. 50 Esp (BD)
      De esta manera empleando una gran cantidad de arroz, los holandeses hacen su espíritu tan ácido. La manera de disolver las aguas de levadura influye mucho en la pureza y cantidad del espíritu que obtienen. Por cada 120 partes de espíritu aproximadamente de la fuerza del de prueba (20º á 22º) añaden 3 partes de hojas de enebro con una quinta parte de aceite del mismo fruto, se destila a fuego lento y de este modo se preparan la ginebrina de Reotterdam; destilan una calidad inferior suprimiendo el aceite, aumentan la rama de enebro y añaden alguna poca semilla de hinojo y trementina.
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. f. Quím. "Sustancia particular estraida del enebro" (Domínguez, DiccNacional-1846).
    docs. (1846-1906) 5 ejemplos:
    • 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)
      Ginebrina. s. f. Quím. Sustancia particular estraida del enebro.
    • 1867 Labernia, P. Novísimo diccionario castellana, II Esp (BD)
      GINEBRINA. f. Sustancia extraída del enebro. Ginebrina.
    • 1879 Salvá, V. NDiccLengCast (S) (NTLLE)
      GINEBRINA. f. Quím. Sustancia particular extraída del enebro.
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)
      GINEBRINA. f. Sustancia extraída del enebro. Ginebrina.
    • 1906 Rdz Navas Carrasco, M. Dicc completo LEsp [1906] (BD)
      Ginebrina. f. Quím. Sustancia extraída del enebro.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas