11.ª Entrega (octubre de 2021)
Versión del 29/10/2021
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
ginebrosano, a s. (2006-)
ginebrosano
Etim. Derivado de La Ginebrosa (municipio y localidad de la provincia de Teruel, en Aragón) y -ano, a.

Se documenta por primera vez, en la acepción 'persona originaria o procedente de La Ginebrosa, municipio y localidad de la provincia de Teruel, en Aragón', en 2006, en Gentilicios españoles, de T. de Torre Aparicio.

  1. s. m. y f. Persona originaria o procedente de La Ginebrosa, municipio y localidad de la provincia de Teruel, en Aragón.
    docs. (2006-2016) 2 ejemplos:
    • 2006 Torre Aparicio, T. Gentilicios p. 220 Esp (BD)
      GINEBROSA, La. Teruel. Ginebrosanos, ginebrosans, ginebrosinos, ginebrosos.
    • 2016 Anónimo "Fiesta cerezas" [26-05-2016] La Comarca. Periódico del Bajo Aragón Histórico (Teruel) Esp (HD)
      Los ginebrosanos celebran una fiesta cuando maduran las cerezas para que todo el mundo pudiese degustar este fruto tan sabroso, además los distingue de todas las celebraciones de las poblaciones de la Comarca del Bajo Aragón. Se reúnen en el paraje de La Huerta y en su ermita, cantan misa y toman un vermut popular para luego comer por cuadrillas en las masadas.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas