6.ª Entrega (febrero de 2019)
Versión del 15/02/2019
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
orfarión s. (1989-)
orfarión
Etim. Voz tomada del inglés orpharion, atestiguada en esta lengua al menos desde 1593 (véase OED, s. v. orpharion).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'persona que toca el orfarión', en 1989, en el Diario de Avisos (Santa Cruz de La Palma). Como 'instrumento musical de cuerda parecido a la mandora, pero de menor tamaño y afinado como el laúd, con siete u ocho órdenes dobles de cuerdas metálicas' se atestigua en 2001, en el Diccionario de instrumentos musicales de Andrés y en una reseña de Á. Marías a un disco de música inglesa antigua publicada en el ABC Cultural (Madrid).

  1. s. m. y f. Mús. Persona que toca el orfarión.
    Sinónimo: orpharion
    docs. (1989) Ejemplo:
    • 1989 Anónimo "Programación Radio 2" [26-08-1989] Diario de Avisos (Santa Cruz de La Palma) Esp (HD)
      Museo de Instrumentos: El orfarion. HOLBORNE: Fantasía, allemande y coranto (4' 28") (CD). A. Thomas (orfarion). MORLAYE: Hornippe d'Angleterre (0' 55") (CD). C. Wilson (laúd).
  2. ac. etim.
    s. m. Mús. Instrumento musical de cuerda parecido a la mandora, pero de menor tamaño y afinado como el laúd, con siete u ocho órdenes dobles de cuerdas metálicas.
    Sinónimo: orpharion
    docs. (2001-2012) 4 ejemplos:
    • 2001 Marías, Á. "Robin Hood" [09-06-2001] ABC Cultural (Madrid) Esp (HD)
      Paul O'Dette no es sólo un laudista magnífico; es, además un intérprete dotado de gran personalidad y de algo aún más infrecuente: encanto, o, mejor dicho, "ángel" como nuestra lengua tan prodigiosamente denomina algo que es indefinible. Combinando el sonido del laúd con las tímbricas fascinantes del orfarión y la cítara, Paul O'Dette nos embarca en un viaje por el mundo de los instrumentos de cuerda pulsada de la Inglaterra isabelina.
    • 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales Esp (BD)
      orfarión (t., orfeoreón, orfeirión, orferión; al., Orpheoreon; fr., orphéoréon, orphéoron; i., orpharion, orpheoreon) Cordófono punteado, de la familia de la pandora, muy en boga en Inglaterra durante el último tercio del siglo XVI y usado, en menor medida, hasta finales del XVII.
    • 2001 Andrés, R. Dicc Instrumentos musicales p. 533 Esp (BD)
      En muchas de las colecciones musicales en las que interviene una agrupación instrumental típica de la música inglesa de finales del siglo XVI y primeros decenios del siguiente, compuesta por una cítara, una pandora o un orfarión, laúd, flauta y viola da gamba, la tecla, que era opcional, se destinaba a un virginal o bien a un órgano positivo.
    • 2012 Pajares Alonso, R. HMúsica: Dinámica. Instrumentos [2012] p. 168 Esp (BD)
      Cistro, Bandora, Orfarión. Se siguen construyendo y empleando, sobre todo en Inglaterra, aunque en el s. XVIII dejan de tener el éxito del pasado. Praetorius los incluye en sus ilustraciones (1616).

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas