año
1. m. Tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol, equivalente a 365 días y aproximadamente 6 horas. Dentro de un año, la Tierra volverá a estar en la misma posición que ahora.
2. m. Período de doce meses, a contar desde el día 1 de enero hasta el 31 de diciembre. A principios del próximo año, en enero, cambiará de trabajo.
3. m. Período de doce meses, a contar desde un día cualquiera. Se casaron dos años después de conocerse.
4. m. Curso académico. Esta asignatura se da en el segundo año de bachillerato. Tb. año académico, o escolar. El año escolar comienza a mediados de septiembre. Año académico 1995-96.
5. m. Año (→ 1) de existencia de alguien o algo. Ya tienes quince años. La casa tiene más de cien años. No es frecuente que un niño de sus años sepa leer.
año bisiesto
m. Año (→ 1) de 366 días, en que el mes de febrero tiene 29 días. Cada cuatro años hay un año bisiesto. bisiesto.
año de gracia
m. Año (→ 2) de la era cristiana. El hecho sucedió el año de gracia de 1976.
año litúrgico, o eclesiástico
m. Año (→ 3) que rige las solemnidades de la Iglesia y empieza en el primer domingo de Adviento. La fiesta de la Epifanía es una de las más solemnes del año litúrgico.
año luz
m. Fís. Unidad de longitud que equivale a la distancia que recorre la luz en el vacío en un año. La Osa Mayor está a veinte años luz de la Tierra.
año nuevo
1. m. Año (→ 2) que está a punto de empezar o que ha empezado recientemente. Me llamó mi madre para felicitarme el año nuevo.
Frec. en mayúsc.
2. m. Primer día del año (→ 2). En Año Nuevo vamos todos a comer a casa de los abuelos. Tb. día de año nuevo. El día de Año Nuevo hay pocos coches por las calles.
año sabático
m. Año (→ 4) de licencia con sueldo que algunas instituciones docentes e investigadoras conceden a su personal cada cierto tiempo. El catedrático aprovechará el año sabático para proseguir su investigación. sabático.
año santo
m. Rel. Año (→ 2) de jubileo. Visitaron Roma con ocasión del año santo. El año santo compostelano se celebra siempre que la fiesta de Santiago cae en domingo.
a años luz
loc. adv. A gran distancia. Se usa para destacar la diferencia que hay entre dos términos comparados. A pesar del éxito, estamos a años luz de los campeones. Jaime y Elena no se parecen nada: están a años luz.
de buen año
loc. adj. coloq. Dicho de persona: Gorda. La conocí muy delgada, pero ahora está de buen año.
echársele (a alguien) los años encima
loc. v. Envejecer de golpe (esa persona). A María se le han echado los años encima con la enfermedad de su marido.
el año de la nana, o de la pera, o de la polca
loc. s. coloq. Una época muy remota. Frec. con intención enfática. Tiene una máquina de escribir del año de la nana. Ese abrigo lleva ahí desde el año de la pera. Es un libro publicado en el año de la polca.
entrado/da en años
loc. adj. De edad avanzada. A pesar de ser una mujer entrada en años, lleva una vida muy activa.
los años
loc. s. Seguido de un número de decena, designa la década del siglo del que se habla. Los felices años veinte. En los años setenta empieza la transición española.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas