creer
conjug. leer
1. tr. Considerar alguien cierto (algo que se le comunica y que no conoce directamente). Nadie cree sus historias.
2. tr. Considerar alguien cierto lo que comunica (otra persona). Vete a comprobarlo, si no me crees. La policía no creyó al detenido.
3. tr. Pensar u opinar (algo). ¿Crees que estoy equivocado?
4. tr. Seguido de un infinitivo o una oración introducida por que: Tener la impresión (de lo expresado por ellos). Creímos que iba a desmayarse. Creía conocerlo.
5. tr. Estar convencido de que (alguien o algo) tienen unas características determinadas, o están en un lugar o situación determinados. La creo una buena persona. Te creía de vacaciones. ¿Qué hacen aquí estas maletas?, las creía en el desván.
6. intr. Estar convencido de que alguien o algo existen verdaderamente. Ya eres mayorcito para creer en cuentos de hadas.
7. intr. Creer (→ 6) en Dios. No cree: es ateo.
8. intr. Tener confianza en alguien o algo. Creíste en mí cuando nadie lo hacía. No creen en la viabilidad del proyecto.
9. tr. prnl. Considerar alguien cierta (una afirmación). La muy ingenua se cree todo lo que le dicen.
no (te) creas
expr. coloq. Se usa para atenuar o negar una afirmación. –Llegaremos en dos horas. –No te creas, es un viaje muy largo. Pues tiene mucha experiencia, no se crean.
ya lo creo
expr. coloq. Se usa para asentir enfáticamente. –Hace un frío que pela. –¡Ya lo creo!

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas