toro
1. m. Macho adulto de la vaca, apto para la reproducción. En el corral juntan a las vacas con los toros.
2. m. Especie de mamíferos rumiantes, de gran tamaño, con cabeza provista de cuernos curvados hacia delante, y a la que pertenecen el toro (→ 1) y la vaca. El toro y el búfalo son especies emparentadas entre sí.
3. m. Hombre muy fuerte y robusto. De joven, el abuelo era un toro.
4. pl. Fiesta o corrida de toros (→ 1). Es aficionado a los toros. El domingo iremos a los toros.
toro de lidia
m. Toro (→ 1) bravo criado para la lidia. Su ganadería se dedica solo a los toros de lidia.
a toro pasado
loc. adv. Una vez pasado el momento o el hecho en cuestión, espec. si es controvertido. Es fácil criticar a toro pasado.
coger el, o al, toro por los cuernos
loc. v. Abordar dificultades directamente y con decisión. El jefe es de los que coge el toro por los cuernos cuando hay un problema.
mirar, o ver, los toros desde la barrera
loc. v. No intervenir ni exponerse en un hecho comprometido del que se tiene conocimiento. La población sufre una guerra civil y los demás países se limitan a ver los toros desde la barrera.
pillar el toro (a alguien)
loc. v. coloq. Faltar(le) tiempo para acabar algo. Procura que no te pille el toro en los exámenes.

Diccionario del estudiante
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas