21 Adjuntos. Complementos circunstanciales

21.4 Clasificación semántica de los complementos circunstanciales

21.4.4 de cantidad o grado

Aportan al proceso verbal intensidad, ponderación o grado: El verano nos gusta mucho; ¡Cuánto ha sufrido! Estos circunstanciales están representados fundamentalmente por adverbios de cantidad y grado, y locuciones adverbiales. Expresa asimismo cantidad el adverbio interrogativo cuánto, a veces construido como término de preposición: ¿a cuánto?, ¿por cuánto?, ¿en cuánto? También, las locuciones adverbiales constituidas por grupos nominales lexicalizados, como un montón, una miseria, la mar de veces y otras muchas.

Los complementos directos de medida responden también a la pregunta ¿cuánto? Sin embargo, a diferencia de los circunstanciales de cantidad, pueden ser sustituidos por los pronombres átonos de CD (lo, la, los, las): Mide dos metros (Los mide); Duró diez años (Los duró).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/adjuntos-complementos-circunstanciales/clasificación-semántica-de-los-complementos-circunstanciales/de-cantidad-o-grado. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas