20 Complemento directo. Complemento indirecto. Complemento de régimen

20.2 El complemento indirecto (CI)

20.2.1 introducción

El complemento indirecto es una función sintáctica relacionada con el caso dativo. Puede ser desempeñada por los pronombres átonos que presentan este caso o por grupos preposicionales encabezados por la preposición a: {Le / Les} gusta el chocolate; Regaló un libro a sus amigos. El grupo nominal que aparece como término de la preposición a puede ser definido o indefinido (Pidió ayuda al profesor; Dio un beso a alguien).

El CI posee gran número de interpretaciones semánticas. Puede designar a la persona o cosa a la que se destina o dirige algo (Donó sus bienes a una sobrina: “destinatario”); al que experimenta sensaciones o emociones (Le dolían las muelas: “experimentante o experimentador”); a la persona de la que procede algo (Compró una casa a un constructor: “origen”), o al que recibe el daño o provecho de la acción verbal (¿Podrías coserme este botón?: “beneficiario”), entre otras interpretaciones.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/complemento-directo-complemento-indirecto-complemento-de-régimen/el-complemento-indirecto-ci/introducción. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas