28 Construcciones causales, finales e ilativas

28.2 La expresión de la causa y la finalidad

28.2.2 estructura sintáctica de las construcciones causales y finales

Los dos introductores prototípicos de las oraciones causales y finales son, respectivamente, porque y para que, que la tradición gramatical ha entendido de dos maneras: como conjunciones o como secuencias de «preposición + que». Según la primera aproximación, expresiones como porque era muy valiente y para que estés más cómoda son oraciones subordinadas introducidas por conjunciones (porque y para que, por tanto, «conjunción subordinante + oración»). Según la segunda, se trata de grupos preposicionales formados por una preposición y un término oracional (por y para, por tanto, «preposición + subordinada sustantiva»).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/construcciones-causales-finales-e-ilativas/la-expresión-de-la-causa-y-la-finalidad/estructura-sintáctica-de-las-construcciones-causales-y-finales. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas