24 La modalidad. La negación

24.7 La negación

24.7.3 términos de polaridad negativa e inductores negativos

Además de los indefinidos negativos (nada, nadie, nunca), otros elementos requieren, cuando se posponen al verbo, una negación preverbal. Forman el grupo de los llamados términos de polaridad negativa. Es el caso de los adverbios negativos, como tampoco, de las conjunciones sino o ni, y también de locuciones verbales como mover un dedo o ser gran cosa, entre muchas otras. Se obtienen así contrastes como {No vino ~ *Vino} Nicolás ni María; Él {no movió ~ *movió} un dedo por ella.

Los elementos que permiten la aparición de las expresiones de sentido negativo se denomina inductores de la negación o inductores negativos. No siempre es una palabra negativa la expresión que los términos de polaridad negativa requieren. Puede ser suplida por una interrogación retórica (¿Quién movió un dedo por ti todos estos años?), una comparación (Corre más que nadie), un adjetivo de sentido negativo (Era absolutamente contrario a realizar ningún cambio), etc.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/la-modalidad-la-negación/la-negación/términos-de-polaridad-negativa-e-inductores-negativos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas