16 La preposición. La conjunción. La interjección

16.2 La conjunción

16.2.4 las conjunciones disyuntivas

La más característica es o, que puede aparecer como enlace simple (carne o pescado) o discontinuo (o carne o pescado). Cuando la palabra siguiente comienza por o- u ho-, adopta la forma u (siete u ocho, mujeres u hombres), incluso cuando aparece ante el primer elemento de una coordinación discontinua (u hombres o mujeres).

16.2.4.1 Valores. La conjunción o adquiere en el uso diferentes valores:

a) Valor exclusivo. Se opta necesariamente por una de las posibilidades que se presentan. Este valor es el propio del uso discontinuo (Llámame o a las cuatro o a las cinco). En el uso simple, junto a la interpretación exclusiva es posible también la inclusiva, en la que la elección indicada no se impone: En su mesa nunca faltaban las sopas especiadas o los suculentos asados.

b) La interpretación inclusiva puede desembocar en la interpretación abierta, en la que las opciones señaladas se presentan como ejemplo de otras posibles e intermedias. Así, en Tenía veinticinco o treinta años, se da a entender que cualquier edad entre estas dos es posible.

c) Equivalencia denominativa. Une dos expresiones con idéntico valor denominativo: Cervantes o el manco de Lepanto; Los médicos estudian la dispepsia o digestión lenta.

16.2.4.2 Las conjunciones disyuntivas discontinuas. Se denominan también distributivas. Indican alternancia y se usan, sobre todo, en contextos formales. Las más conocidas son bien... bien..., ya... ya..., ora... ora..., sea... sea..., fuera... fuera...: Vendrá, sea hoy, sea mañana.

16.2.4.3 Acercamiento entre las copulativas y las disyuntivas. La conjunción copulativa y y la disyuntiva o son aparentemente antagónicas, pero el hecho de que la segunda pueda tener valor inclusivo llega a producir un acercamiento entre sus respectivos valores: Se puede entrar por esta puerta {y ~ o} por aquella. Suelen usarse indistintamente en enumeraciones equivalentes a una ejemplificación que no agota todas las posibilidades: Borges, Cortázar {y ~ o} Sábato son grandes escritores argentinos.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/la-preposición-la-conjunción-la-interjección/la-conjunción/las-conjunciones-disyuntivas. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas