29 Construcciones condicionales y concesivas

29.3 Construcciones concesivas

29.3.3 otras construcciones concesivas

Existe una gran variedad de construcciones concesivas, además de las introducidas por aunque. En su mayoría, aparecen como tópicos, es decir, separadas por pausa y en posición inicial. Si la construcción es oracional, el verbo tiende a construirse en subjuntivo. Los adverbios aun, incluso y ni siquiera contribuyen a reforzar el sentido concesivo de estas secuencias.

29.3.3.1 Otras oraciones subordinadas concesivas. Existen oraciones no introducidas por aunque que adquieren sentido concesivo en determinadas circunstancias:

a) Condicionales y relativas temporales modificadas por aun, incluso o ni siquiera: Aun si se lo juras, no lo creeré; Incluso cuando está triste, no muda el gesto; No abandona el traje, ni siquiera cuando hace calor.

b) Construcciones duplicadas con verbo en subjuntivo. Unas contienen una oración de relativo (Esté donde esté, siempre llama a sus papás; Lo diga quien lo diga, no lo creo); otras presentan una estructura coordinada disyuntiva: Llame o no llame, asistiré; Haga frío o haga calor, nunca falta.

c) La conjunción así (distinta del adverbio así) encabeza prótasis concesivas pospuestas en subjuntivo con significación hiperbólica: No vuelvo a ese lugar así me maten.

d) La construcción «mal que {me, te, le, nos, os, les} + pesar (subjuntivo)» da lugar a períodos concesivos, como Tendrá que aceptar, mal que le pese.

e) La locución si bien forma concesivas en indicativo: Si bien no es muy hábil, obtiene buenos resultados.

f) Los gerundios en posición de tópico modificados por aun, incluso o ni siquiera originan expresiones concesivas: Aun nevando, va a visitar a sus tíos; Incluso repitiéndoselo mil veces, no lo entienden.

29.3.3.2 Construcciones preposicionales de sentido concesivo. Se forman también construcciones concesivas con preposiciones o con locuciones prepositivas:

a) Las preposiciones con y por en combinación con construcciones cuantificadas en las que se expresa una cantidad o un número, o se pondera el grado extremo de alguna propiedad: por mucho que corrió, con lo inteligente que es, con ser tan inteligente...

b) Infinitivos precedidos de las preposiciones con (Con tener tanto dinero, no es muy feliz) o para (Para ser tan joven, toca muy bien).

c) Grupos preposicionales reforzados por aun, incluso y ni siquiera: Aun en su casa, no era feliz; Incluso entre los amigos, era muy prudente; No come bien, ni siquiera con sus padres.

d) La locución a pesar de con grupos nominales y con oraciones subordinadas sustantivas: A pesar de las dificultades, sobrevivieron; A pesar de que los tiempos eran duros, no pasaron hambre.

29.3.3.3 Locuciones adverbiales. Poseen sentido concesivo las locuciones adverbiales con todo y con eso y sus variantes (con todo y eso, con eso y todo...), así y todo, en todo caso, de todos modos: El apartamento no tenía mucha luz; con todo y con eso, lo compró. La expresión y todo, pospuesta a grupos de diferente naturaleza, aporta un valor concesivo: Asmático y todo, ganó muchas vueltas; Protestando y todo, lo hizo; Con defectos y todo, es el mejor que he tenido nunca.

29.3.3.4 Construcciones absolutas. Aportan sentido concesivo las construcciones absolutas, completas o abreviadas, cuando están modificadas por los adverbios aun, incluso, ni siquiera: Aun roto el matrimonio, mantuvieron la amistad; Incluso enfermo su padre, siguió escribiendo; Incluso lejos, esos buques constituyen una amenaza.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/construcciones-condicionales-y-concesivas/construcciones-concesivas/otras-construcciones-concesivas. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas