29 Construcciones condicionales y concesivas

29.3 Construcciones concesivas

29.3.2 tipos de concesivas

Según la relación que se establece entre la prótasis y la apódosis, se pueden diferenciar dos tipos de subordinadas concesivas: del enunciado y de la enunciación.

29.3.2.1 Concesivas del enunciado. Su prótasis denota un obstáculo o una dificultad que no logra impedir lo expresado por la apódosis: Aunque llovía, salió a caminar. La prótasis expone una causa ineficiente, en el sentido de ‘una causa que no llega a producir el efecto que de ella se espera’. La subordinada aparece más frecuentemente antepuesta, a modo de tópico, pero también puede aparecer pospuesta, con pausa o sin ella: Salió a caminar aunque llovía; Eran felices, aunque no parecían tener motivos para serlo.

29.3.2.2 Concesivas de la enunciación. Estas construcciones presentan una dificultad que no llega a impedir el hecho de que se enuncie la oración principal. Suelen reclamar un verbo enunciativo (como decir): Aunque tal vez sea tarde, (digo que) ese muchacho es inocente.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/construcciones-condicionales-y-concesivas/construcciones-concesivas/tipos-de-concesivas. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas