12 Cuantificadores y numerales

12.4 Los numerales

12.4.2 los numerales cardinales

Proporcionan la medida numérica de un grupo de entidades: dos horas, doce galletas, cien monedas.

12.4.2.1 Características formales

a) Formación. Adoptan distintas soluciones:

• Poseen formas no segmentables del 0 al 15 (uno, tres, diez, quince), además de cien, quinientos, mil y sustantivos como millón o millardo.

• Los múltiplos de diez inferiores a cien tienen la terminación -nte (veinte) o -nta (treinta, cuarenta...).

• Los cardinales complejos comprendidos entre el 16 y el 29 son compuestos univerbales: dieciséis, veintiuno.

• Del 31 al 99 son compuestos pluriverbales o univerbales, formados con la conjunción y (treinta y tres o treintaitrés).

• Los múltiplos de cien son univerbales: doscientos, trescientos. Si cien va seguido de otro cardinal, toma la forma ciento: ciento dos.

• Los múltiplos de mil adoptan formas yuxtapuestas, pero con separación gráfica (dos mil, veintitrés mil).

b) Flexión de género y número. Solamente poseen flexión de género uno / una y sus derivados (veintiuno / -a), así como los múltiplos de cien: doscientos / -as, quinientos / -as, novecientos / -as y sus compuestos.

En las formas compuestas, el femenino una puede adoptar la variante un ante sustantivos comenzados por / a / tónica, por lo que es válida la alternancia ciento {un ~ una} águilas. También lo es en los compuestos en los que una precede a mil: veintiuna mil páginas o veintiún mil páginas. En los demás casos debe usarse una. Son, pues, incorrectas expresiones como veintiún páginas o cuarenta y un semanas, frente a veintiuna páginas o cuarenta y una semanas.

Los cardinales son invariables en cuanto al número. Los superiores a la unidad concuerdan siempre en plural: tres meses, treinta y dos autos.

No son correctas las construcciones en las que los cardinales complejos que contienen un o una en posición final preceden a un sustantivo en singular, como doscientos un soldado o veintiuna vez. Deben usarse en su lugar las formas correctas doscientos un soldados, veintiuna veces.

12.4.2.2 Usos de los cardinales. Clases de palabras a las que corresponden

a) Los numerales cardinales son determinantes cuando preceden a sustantivos, normalmente contables: cuatro botellas, veinte vasos. Cuando se posponen, se asimilan a los ordinales: la vuelta dieciséis equivale a la vuelta decimosexta.

b) Son sustantivos par, docena, decena, cincuentena, centena o centenar, millar, millón, millardo, billón. A ellos se añaden ciento y mil cuando equivalen a centenar y millar, respectivamente (varios cientos de personas).

c) En casos del tipo Esperaba muchas cartas, pero solo llegaron tres, pueden interpretarse como pronombres o como determinantes de grupos nominales sobrentendidos (... pero solo llegaron tres Ø).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/cuantificadores-y-numerales/los-numerales/los-numerales-cardinales. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas