8 Determinantes y pronombres

8.3 Los pronombres

8.3.5 otros aspectos del análisis gramatical de los pronombres

8.3.5.1 Elipsis, referencia y pronombres. La elipsis es el silencio en la expresión de una secuencia que está latente en el mensaje. En el segundo miembro de la oración compuesta María va al cine, pero yo no iré, se suprime por consabido el grupo al cine. En la interpretación del mensaje, el que descodifica restituye los segmentos elididos.

Tras los determinantes es muy frecuente la elipsis del sustantivo:

en esta casa y en aquella Ø[casa]
mis padres y los Ø tuyos [padres]
unos árboles frondosos y otros Ø secos [árboles]
tres días de trabajo y tres Ø de descanso [días]

La tradición gramatical analizaba estos determinantes como pronombres. Tal opción alterna en la actualidad con el análisis que postula un elemento elidido en aquellos contextos en los que, aunque no manifiestos en la expresión, se hallan presentes y son necesarios para la interpretación del mensaje. Los dos análisis posibles son, en consecuencia, los siguientes: en esta casa y en aquella [aquella como pronombre] y en esta casa y en aquella Ø [aquella como determinante]. No hay elipsis en el caso de las unidades neutras, ya que en español no existen los sustantivos neutros. Se consideran, pues, solo pronombres las formas esto, ello, etc.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/determinantes-y-pronombres/los-pronombres/otros-aspectos-del-análisis-gramatical-de-los-pronombres. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas