8 Determinantes y pronombres

8.3 Los pronombres

8.3.4 pronombres y referencia

8.3.4.1 Significado, referente y expresiones referenciales. El referente es la entidad señalada por una expresión lingüística en un acto verbal concreto. No se debe confundir significado con referente. El significado de una palabra o de un grupo de palabras es constante, mientras que el referente puede variar en cada acto de discurso. La expresión el actual rey de España emitida en 1520 y en 1570 tenía el mismo significado, pero las personas denotadas (sus referentes) eran distintas (Carlos I y Felipe II). Se denominan expresiones referenciales las palabras y grupos de palabras que pueden realizar referencia. Son expresiones referenciales los nombres propios (Bello, Nicaragua), los pronombres (ellas, alguien...) y los grupos nominales con determinante (el caballo, nuestro amigo).

Dos o más expresiones son correferenciales cuando denotan o señalan una misma realidad. La correferencia es una relación que se establece generalmente entre grupos nominales y pronombres. Son correferenciales las construcciones reflexivas: en ellas el sujeto y el pronombre señalan al mismo individuo (El actor se miraba en el espejo). Hay correferencia asimismo en las expresiones anafóricas y catafóricas. Los determinantes y los pronombres juegan un papel esencial en la referencia. Desde este punto de vista se distinguen varios tipos de pronombres: anafóricos, catafóricos, reflexivos y deícticos.

8.3.4.2 Pronombres anafóricos y catafóricos. Los primeros denotan la misma entidad que un grupo nominal previo (antecedente): A estos niños [antecedente] los [pronombre anafórico] llevaban a un campamento; María solo confía en sí misma. Los segundos son correferentes con una expresión nominal pospuesta (consecuente): Les [pronombre catafórico] escribían a sus familiares [consecuente]; La gente que la conoce dice maravillas de María; Solo para sí mismo guardaría él un vino así.

8.3.4.3 Pronombres reflexivos. Los pronombres reflexivos constituyen un subgrupo de los personales. Estos pronombres denotan el mismo referente que un grupo nominal que normalmente funciona como sujeto de la oración: Ramón se lava las manos; Ángel hablará de sí mismo. Los pronombres él, ella, ellos y ellas pueden ser reflexivos si aparecen modificados por el adjetivo mismo (María solo piensa en ella misma).

Los pronombres reflexivos átonos pueden ser duplicados por sus correlatos tónicos, como en No se ayudan a sí mismos.

8.3.4.4 Deícticos. La deixis es un tipo de referencia que identifica la realidad señalada tomando como coordenadas las personas del discurso (deixis personal) o el lugar en el que se enuncia un mensaje (deixis espacial). Son deícticos de persona los pronombres personales y los posesivos, y efectúan deixis espacial los demostrativos. Hay un tercer tipo de deixis, la deixis temporal, cuya coordenada es el momento en que se realiza el discurso, que afecta a los adverbios de tiempo (ahora, antes, después...), así como a los morfemas temporales del verbo.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/determinantes-y-pronombres/los-pronombres/pronombres-y-referencia. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas