22 El atributo

22.2 El atributo en las oraciones copulativas

22.2.2 el verbo parecer

Este verbo puede ser copulativo, pero también pertenecer a otras clases sintácticas. Estos son sus tres usos básicos:

a) verbo copulativo (como ser). Se construye con un atributo nominal, adjetival o preposicional: Jorge parece un buen escritor; Noelia parece segura de sí misma; Ustedes no parecen de Honduras. El atributo admite la sustitución por el pronombre neutro lo: Acaso estuvieran cansados, pero no lo parecían.

b) auxiliar de una perífrasis (como poder) (→ 15.11). Cuando parecer va seguido de un infinitivo, como en La tensión parecía disminuir, no se comporta como un verbo copulativo típico, en cuanto que tiende a rechazar la sustitución por lo.

c) verbo introductor de una aserción. Parecer puede construirse con una oración subordinada sustantiva introducida por que, como en Parece que no me oye. En estos casos, la subordinada actúa como sujeto (como en las oraciones correspondientes construidas con suceder o resultar), por lo que en estos usos parecer no se comporta como verbo copulativo.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-atributo/el-atributo-en-las-oraciones-copulativas/el-verbo-parecer. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas