10 El pronombre personal

10.3 Pronombres reflexivos y recíprocos

10.3.3 recíprocos

Expresan reciprocidad las oraciones en las que las acciones, procesos o estados designados revierten en los mismos participantes a los que se atribuyen, como en Nunca hablaban el uno del otro o Se diferencian notablemente entre sí. La lengua no posee un sistema pronominal específico para expresar este tipo de situaciones, por lo que utiliza a menudo las formas reflexivas del plural: Todos los compañeros nos respetamos mucho; Carlos e Irene se aman.

Los pronombres recíprocos pueden ser tónicos o átonos. Son átonos los plurales nos, os, se, que funcionan como complemento directo (Nos abrazamos llorando) o indirecto (Se dijeron de todo). Su antecedente puede ser una expresión en plural o formada por coordinación (Marina e Isabel se entienden bien la una con la otra), pero también un colectivo: Esta familia se odia (en el sentido de ‘sus miembros se odian unos a otros’).

Los tónicos aparecen en dos tipos de grupos:

a) Con la preposición entre y un pronombre de contenido plural: entre sí, entre nosotros / nosotras...: Colaboran entre sí.

b) Con los indefinidos uno y otro (o sus variantes) separados por preposición. Aunque estos no son pronombres personales en sentido estricto, se asimilan a ellos en la estructura «(el) uno + preposición + (el) otro» (el uno al otro, las unas con las otras, etc.): Se ayudan el uno al otro.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-pronombre-personal/pronombres-reflexivos-y-recíprocos/recíprocos. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas