10 El pronombre personal

10.3 Pronombres reflexivos y recíprocos

10.3.2 reflexivos inherentes y contextuales

Los pronombres y consigo son inherentemente reflexivos. Los demás lo son o no en función del contexto. Así, puede decirse Lo guardaste para ti (donde ti es reflexivo), pero también Lo guardé para ti (donde no lo es). En cambio, el contraste Lo {*guardé ~ guardó} para sí muestra que solo admite la interpretación reflexiva. Favorece esta última el adjetivo mismo, como en Está muy contento con él mismo, intercambiable con Está muy contento consigo mismo.

A efectos de concordancia, se asimilan a los reflexivos las formas que aparecen en los verbos pronominales (quejarse, preocuparse, vanagloriarse...), aunque no desempeñen función sintáctica: Yo [1.ª persona] ya no me [1.ª persona] acuerdo de eso (verbo pronominal acordarse).

• Resultan incorrectas discordancias como No doy más de sí (por No doy más de mí), Tardaste unos minutos en volver en sí (por ... en ti) o Yo estaba totalmente fuera de sí (por ... fuera de mí).

• Se recomienda evitar la falta de concordancia entre el reflexivo y su antecedente en construcciones como Lo peor que se puede hacer es quejarnos o Habría que irnos ya, y se aconseja sustituirlas por otras en las que la concordancia se pone de manifiesto, como Lo peor que se puede hacer es quejarse y Habría que irse ya, respectivamente.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-pronombre-personal/pronombres-reflexivos-y-recíprocos/reflexivos-inherentes-y-contextuales. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas