19 El sujeto

19.3 Posición sintáctica. Sujeto y determinación

En posición anterior al verbo, el español exige que el sujeto sea una expresión referencial (un nombre propio, un pronombre o un nombre común determinado): Iván ha vencido; Ustedes no estaban allí; Los soldados sofocaron el fuego; pero *Niños vinieron. Los grupos coordinados, especialmente en plural, prescinden con frecuencia del determinante, ya que la coordinación aporta en sí misma esa capacidad referencial: Patronos y obreros coincidieron en la fiesta.

En relación con la posposición del sujeto, pueden distinguirse dos casos:

a) En las oraciones activas, los verbos inacusativos (→ 23.3), sobre todo los de significado presentativo o existencial, admiten grupos nominales sin determinante en función de sujeto: sustantivos no contables en singular (Brotaba agua en abundancia) o contables en plural (Llegaban clientes todos los días). Con los demás verbos suele requerirse algún determinante en los grupos nominales que ejercen esta función (Lo abrazó el ministro).

b) Las oraciones pasivas, sean reflejas o perifrásticas, admiten generalmente como sujeto grupos nominales sin determinante: Han sido observadas deficiencias en la construcción; Ahora apenas se escriben cartas.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-sujeto/posición-sintáctica-sujeto-y-determinación. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas