5 La derivación y la composición

5.2 La derivación nominal

5.2.5 nombres de conjunto. su relación con los nombres de lugar

Varios sufijos de este apartado se han descrito anteriormente con otros significados.

a) Sufijo -ía. Unido a nombres de condición o cargo, forma otros que denotan servicios e instituciones, así como los lugares que los albergan (alcaldía, comisaría, concejalía, tesorería). Se obtiene la interpretación de grupo en otros derivados (ciudadanía, cofradía).

b) Sufijo -ería. Produce muchos nombres de establecimiento (cervecería, taquería) y de conjunto (cubertería, palabrería).

c) Sufijo -erío. Expresa valor colectivo con un matiz irónico o despectivo (griterío, piberío). Alterna, en ocasiones, con -ería (gritería).

d) Sufijos -ario y -ero / -era. Crean nombres de lugar, pero también otros que designan diversas agrupaciones (cuestionario, temario; cancionero, cristalera).

e) Sufijos -ar y -al. Los derivados designan conjuntos (costillar, instrumental) y lugares, a partir de bases nominales (basural, pedregal) y adjetivas (fresquedal, humedal). También aluden a terrenos sembrados (arrozal, melonar).

f) Sufijos -edo Y -eda. Forma nombres de plantaciones (viñedo, alameda).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/la-derivación-y-la-composición/la-derivación-nominal/nombres-de-conjunto-su-relación-con-los-nombres-de-lugar. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas