4 La flexión verbal

4.3 La conjugación regular

4.3.1 el voseo

4.3.1.1 Definición. Es el uso del pronombre vos como forma de tratamiento dirigida a un solo interlocutor (voseo pronominal) (→ 10.6.3), así como el empleo de las desinencias que reflejan los rasgos gramaticales de este pronombre en la flexión verbal (voseo flexivo). Estas variantes flexivas proceden históricamente de las correspondientes a la 2.ª persona del plural. El voseo constituye una característica singular del español hablado en amplias regiones de América.

4.3.1.2 El voseo flexivo. Se caracteriza por formas verbales específicas en el presente de indicativo y en el de subjuntivo, en el pretérito perfecto simple y en el imperativo. Algunos países cuentan con formas de voseo para el futuro de indicativo (amarés, amarís). En el presente de indicativo se usan las formas amás, temés, partís, sobre todo en las regiones rioplatense y centroamericana, aunque también se registra en algunas zonas de Colombia y del Ecuador. En el área chilena existen desinencias específicas para el voseo flexivo en todos los tiempos, salvo en el imperativo. Así, para el presente de indicativo se emplean las formas amáis, temís y partís, con aspiración o pérdida de la -s final. En algunas áreas, sobre todo en la caribeña y la andina, se utiliza para este tiempo la variante que coincide con la forma correspondiente a vosotros (en ocasiones acompañada de aspiración de -s): amáis, teméis, partís. El uso del voseo en las formas de subjuntivo no está tan extendido como el correspondiente a las de indicativo, salvo en la sierra andina y en algunas regiones meridionales de Centroamérica, donde se emplea la forma diptongada sin -s (améi, temái, partái). En otras zonas, como en Costa Rica, se utilizan las formas monoptongadas con -s: amés, temás, partás.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/la-flexión-verbal/la-conjugación-regular/el-voseo. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas