Cuestiones ortográficas

Fecha, hora y otras expresiones cronológicas

  1. Madrid, 6 de octubre de 2017. La fecha se puede escribir en español de forma desarrollada o abreviada. En la primera opción se combina el uso de cifras y palabras. Además, los distintos elementos se separan con preposición y, si se añade la ciudad o el día de la semana, se separan con coma: Madrid, 6 de octubre de 2017; Viernes, 2 de febrero de 2018.
  2. 6-10-2017; 6/10/2017; 6.10.2017. En la escritura abreviada de las fechas, los bloques se pueden separar con guion, barra o punto: 6-10-2017; 6/10/2017; 6.10.2017. Como se ve, no se añade, en principio, un cero a la izquierda en las cifras menores que diez. Solo se añadiría si fuera requerido por cuestiones técnicas.
  3. las diez de la mañana o las 10 a. m. La hora se puede escribir en español siguiendo el modelo de doce horas o el de veinticuatro. En el primero, se prefiere escribir los números en palabras si se añade una especificación también en palabras: las diez de la mañana; las siete menos diez. Si se emplean las cifras, deben ir seguidas de las abreviaturas a. m. y p. m. (o m. para el mediodía: las 12 m.): Entra a trabajar a las 10 a. m.
  4. 15:06 h; 15.06; 15:06; 15 h. En el modelo de veinticuatro horas, lo normal es optar por las cifras: las 15:06 h. Para separar la hora de los minutos, se deben utilizar los dos puntos en contextos técnicos, pero fuera de ellos es también válido el uso del punto: las 15.06. De igual manera, aunque en contextos técnicos es necesario añadir los ceros suficientes para que en cada bloque haya dos cifras (las 03:18; las 23:00), fuera de ellos es posible omitir los ceros irrelevantes: las 3:18; las 15 h. En el segundo caso, al suprimir los dos ceros se hace necesario añadir el símbolo h, que es opcional en los demás casos: las 15:06 h o las 15:06.
  5. 2018, en el 95. Los años se escriben siempre en cifras y en el uso común con números arábigos: 2018. Cuando se omite alguna parte de la izquierda del año, por consabida, no se debe añadir apóstrofo: en el 95, Barcelona 92. Para indicar intervalos de años (2017-2018), se recomienda dejar al menos dos cifras del segundo año: 2017-18 (no 2017-8).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Libro de estilo de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-lengua-española/fecha-hora-y-otras-expresiones-cronológicas. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas