Cuestiones ortográficas

Palabras con c, qu y k

  1. cuenco, quedar, kebab. Para representar el sonido [k], en español se utiliza c ante a, o y u (también a final de palabra o ante consonante, como en crac), y el dígrafo qu- solo ante e, i: capitán, color, cubo, máscara, cuenco o escuálido y quedar, tanque o tranquilo. Además, hay casos en los que se utiliza k en contextos similares: bakalao (tipo de música), kart, kebab, kilo-, okupa, kril… Dada la variación, se recomienda consultar el diccionario ante la duda.
  2. folclore, póquer, bikini, euskera. Se prefiere c o qu (según el contexto) a k en caqui (color y fruta), Corea, cuáquero, folclore, neoyorquino, quer, polca, queroseno, quiosco, telequinesia, valquiria. Se prefiere k en alaskeño, bikini, euskera, harakiri, kamikaze, karst, kilo, kimono, kinesiología, kurdo, Marrakech, moka, musaka, okapi, pakistaní, pekinés, troika, uzbeko, vodka. A final de sílaba también alternan c y k: aeróbic (o aerobic), bistec, bloc, chic, clic, cómic, coñac, crac, frac, cnic, tac, tic, tictac, vivac, zinc, zódiac, pero anorak, brik, cuark, folk, kayak, punk, tetrabrik, turkmeno, yak
  3. cuórum, no quórum. Hoy no se acepta el uso de q fuera del dígrafo qu. De ahí que en español se deba escribir cuark, cuásar o cuórum, no quark, quásar o quórum. También se recomienda escribir Catar e Irak en lugar de Qatar e Iraq.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Libro de estilo de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/libro-estilo-lengua-española/palabras-con-c-qu-y-k. [Consulta: 30/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas